(Algunas) Lecturas de octubre
Jorge Ferrer - 14/10/10Categoría: Libros, Poscomunismo | Etiquetas: Libros

(Síganse los enlaces para las referencias bibliográficas completas.)
The Future of Nostalgia
Svetlana Boym
Pocos libros más completos si se trata de pensar la nostalgia como categoría que define la condición del exilio y los azares del hombre poscomunista. Boym, rusa de nacimiento y exiliada en 1980, ha conseguido reunir los fragmentos dispersos de la memoria de la emigración rusa y confrontarlos con un país que entró a la década de los noventa como niño con juguete nuevo, pero roto. Un libro de veras magnífico.
Me regaló, por cierto, una nueva pista cubana de Joseph Brodsky: el célebre armario que dividía La habitación que compartía con sus padres en (el entonces) Leningrado estaba coronado por, entre pocas otras, una botella de Havana Club.
A Distant Mirror. The Calamitous 14th Century
Barbara W. Tuchman
Prefiero a la Barbara W. Tuchman de La torre del orgullo o Los cañones de agosto. Su retrato de la Europa que se enfrentaba al horror de la primera guerra mundial trazado con paciencia y precisión de notario es sencillamente inigualable. En cambio, la incursión de Tuchman en el Medioevo no me ha entusiasmado demasiado. Si su Europa del siglo XX es retrato vivo e hiperrealista, su manoseo con el pasado medieval tiene algo de caricatura.
Let me go (Lasciame andare, madre)
Helga Schneider
Adelphi publicó en 2001 este libro que no había llegado antes a mis manos. Helga Schneider fue abandonada por su madre en el Berlín de finales de los años 30 del s. XX. Cincuenta años después vuelven a reunirse en un asilo de ancianos en Viena, donde su madre espera la visita de la muerte. Y hablan de lo que las separó: el fanatismo de una mujer que prefirió el uniforme de las SS e irse a trabajar en Ravensbruck y Birkenau ayudando a los médicos que experimentaban con los presos judíos, antes que cuidar de sus hijos.
Intensidad, dolor y razones. Muy recomendable.
Batista. From Revolutionary to Strongman
Frank Argote-Freyre
Una biografía de Fulgencio Batista. O media, porque hay anunciada segunda parte que ya tarda.
La salva el hecho, nada fortuito, de que nadie haya emprendido otra en décadas. La condena todo lo demás: aburrida, escrita con lengua de estudiante de secundaria, la grisura, cuando no oscuridad, de las fuentes.
Con todo, atiéndasela. Para generaciones de cubanos Rubén Fulgencio Batista es un perfecto desconocido. O un conocido imperfecto.
[…] This post was mentioned on Twitter by Todo sobre Cuba , Jorge Ferrer. Jorge Ferrer said: (Algunas) Lecturas de octubre http://bit.ly/9kmnyd #cuba […]
De la primera parte de la biografia de Batista, pienso lo mismo.
aal contrario de vosotros, las referencias que tengo del libro de Argote Freyre sobre batistya son muy buenas. Creo que se le ha convertido en el ogro de nuestra historia y todo lo que sabemos o creemos conocer nos los contó Fidel…
Batista no sera el ogro de la historia de Cuba, pero su dictadura (tortura, desaparecidos, reparto de la res-publica etc) y su escapada cobarde dejando a sus seguidores en manos de la justicia revolucionaria, dio paso a la creacion y leyenda del otro monstruo que heredo la Isla y todo el patrimonio nacional. Los Castro han logrado sacar lo peor del pueblo cubano, entre otras tendencias ya aparecen monarquicos, union con USA, y ahora hasta batistianos revisionistas.
Vamos a ver que excusas tiene el tal Nombre para esto:
por Esteban Fernández
EL CHANTAJE ©
Entre millares de dardos ponzoñosos lanzados por la satrapía el principal es el chantaje. Las personas (cubanas y no cubanas) chantajeadas por la tiranía suman miles. Y si juntamos los millones de cintas magnetofónicas tomadas por la Seguridad del Estado del régimen, llegan hasta China.
Desde que alguien visita la isla ya debe saber que está expuesto a ser captado por las cámaras indiscretas de los cuerpos de la Inteligencia castrista. Y con esas grabaciones no hacen absolutamente nada y jamás se las sacan a relucir, siempre y cuando la víctima no se oponga al régimen públicamente. Si el visitante es un “don nadie” el interés del gobierno por tomarle películas es insignificante. Si se trata de una personalidad, entonces lo graban hasta defecando y limpiándose el trasero.
Algunos se sorprenden de que Juanes, Olga Tañon,Miguel Bosé, Sean Penn, Oliver Stone y algunos más, estén desaforadamente pidiendo la libertad de los cinco espías castristas. Y yo les aseguro a ustedes de que a esa gente los tienen cogidos por el narigón a través de cientos de fotos y videos. Vaya, de ellos el gobierno cubano tiene un verdadero “largo metraje”.
En más de 50 años los cuerpos investigativos cubanos se han dado a la tarea original de saber “qué es lo que le gusta a fulanito de tal y que es lo que le encanta a menganito”. Porque es obvio que todos los seres humanos tienen sus debilidades. A unos les gusta una cosa y a otros otras.
Por ejemplo, vamos a suponer que a un artista famoso lo que le encanta son los muchachitos jovencitos, rubios, de ojos verdes, musculosos. ¿Ustedes no creen que la Seguridad del Estado tiene un montón de muchachones que tienen esas condiciones?. Se los echan para arriba y usted viva convencido de que antes de tres días tienen a esa personalidad revolcándose en una cama del Habana Libre con el teniente Panfilito y con el sargento Puchito. Y entonces no le queda más remedio que gritar “¡Viva Fidel!” donde quiera que se pare.
Por casualidad ¿saben ustedes cuantas veces a mí me han dicho que el motivo de la sumisión absoluta de un famoso eclesiástico cubano es producto de películas que le tomaron durante su estancia en las UMAP? ¿Verdad o mentira? Yo no lo sé. Los únicos que lo saben son Dios, su confesor y sus “amiguitos íntimos”…si es que los tiene.
Senadores, todos los miembros de la Sección de Intereses de este país, políticos de todos las naciones, artistas, todos lo que han puesto un pie en La Habana han sido grabados y guardados celosamente en los gigantescos, secretos y refrigerados archivos del Ministerio del Interior.
A una de las nueras del tirano la escuché diciéndole a María Elvira lo molesto que estaba Fidel Castro después que se habían gastado muchos recursos preparándole una casa al Papa para que reposara allí durante su visita y éste se había negado a utilizarla. Lo que no dijo la muchacha, porque no lo sabe, es que el motivo fue porque el Vaticano descubrió que la mansión tenía micrófonos y cámaras hasta en el inodoro. Claro que el régimen no esperaba captar al destruido ancianito participando en un acto sexual prohibido, pero tenían la esperanza de aunque sea tomarle una fotografía desnudo, bañándose o cualquier otra cosa que resultara denigrante, ofensiva o desagradable para el Sumo Pontífice.
Y lo increíble del caso es que las víctimas no solamente son los enemigos en potencia, sino que hasta los Generales, Ministros y altos dirigentes del Partido son sometidos a lo que ellos llaman “La Técnica”. ¿Ustedes no vieron la cantidad de grabaciones que tenían de Carlos Lage y Pérez Roque a la hora de defenestrarlos?.¡El volumen de películas que tienen de Hugo Chávez disfrutando de bacanales y orgías no lo brinca un chivo!
Algún día, cuando logremos todos una Cuba libre, es cuando verdaderamente descubriremos que muchas veces la sumisión y apoyo a la dictadura de algunos es producto de haber sido filmados en posiciones indecorosas.
….y eso es alguna novedad???….tu no has oido hablar de un tal edgar hoover???….no has descubierto nada nuevo en este mundo…
¿Cuántas páginas tiene el primer libro, aprox? Me interesa pero si es muy ladrillo ahora no podré leerlo
Mira Nombre tus lecturas son obsoletas, se perfectamente bien quien era “El Director”, (rumorado de ser pato tambien y bien que se clavo a el KKK en Mississippi, los vaporiso), no seria ni un ni~no de teta comparado con tu jefe El Ayatollah Ramirito y los tenebrosos sicarios de el DGI, disnos Nombre a cuantos han ustedes desaparecido con la excusa de que “se fue pa’ Miami y nunca llego”?, contesta lumbrera progresista
El asunto no es si la Seguridad Cubana o Hoover espian. TODO EL MUNDO LO HACE. El asunto es que la dictadura lleva 50 años diciendo que no tortura, que no vigila, que jamas ha chantajeado a nadie, etc. Ese es el problema.
….donde yo he oido eso de que no se tortura???…creo que lo decian en abu grhaib y en guantanamo me parece….
Si seguro que en Guantanamos torturaban: a los dos lados de la frontera. Compararse con los malos es el mas socorrido argumento de las dictaduras.
Este octubre a los que no nos sonroja ser del montón acudimos a algún texto de Vargas Llosa, que no hayamos leído, para leer.
En mi caso, como solamente conocía La Fiesta del Chivo tengo amplias opciones para escoger y he acabado de empezar por Conversación en la Catedral.
Miriam Celaya, sobre las remesas:
Han sido muchas las ovejas que, trasquiladas por los insaciables piratas, todavía andan por ahí balando su desencanto y mostrando sus peladuras. Ahora los bucaneros pretenden engatusar ni más ni menos que a los pragmáticos y calculadores gringos, que no parecen tener la urgencia de los ancianos militares decadentes. Es un secreto a voces que, pese a que los medios oficiales –tal como una amante despechada– se la pasan denostando del “eterno enemigo de los pueblos”, todas las esperanzas de la élite cubana se cifran en el Imperio: te odio, mi amor.
Y como, entre tanto, hay que seguir robando, las víctimas a perpetuidad siguen siendo los cubanos, en este caso los emigrados y sus familiares al interior de Cuba. A falta de un recurso honrado y en ausencia de cualquier otra capacidad, la vileza oficial utiliza los lazos familiares como chantaje sentimental para recaudar divisas. Una enorme cantidad de emigrados –más conocedores de la realidad cubana que cualquier inversionista foráneo, e implicados sensiblemente con el destino de su familia en Cuba– destinan una parte de sus ingresos a las salvadoras remesas que ayudan a paliar el hambre y la miseria de los suyos, sujetos a la esclavitud de esta ruinosa plantación. No bien entran a la Isla, las remesas son inmediata y onerosamente gravadas por la gula de los hacendados y convertidas en fichas de central (CUC, las llaman), con las que los esclavos adquieren, a precios astronómicos, los productos que ofrecen las tiendas del batey, propiedad de los propios hacendados. No hay salida; es un ciclo de latrocinio perfecto, “legal” y seguro, porque la dictadura sabe que la mayoría de los cubanos emigrados evitarán por todos los medios que sus padres, hijos o hermanos sufran privaciones y se van a esforzar por destinar siquiera un puñado de dólares o euros a garantizar la seguridad mínima de sus familias.
Hiya, I am really glad I have found this info. Today bloggers publish only about gossips and internet and this is actually annoying. A good site with