Las raciones de Cuba

- 23/03/11
Categoría: Cambios en Cuba, Oposición, Transición | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Diríase que hoy nos iremos a dormir con dos buenas noticias para un país abocado a una transición, Cuba —aun cuando ambas estuvieran cantadas, por previamente anunciadas; —aun cuando la transición se parezca a una de esas «modélicas» lo que Bruno a Belcebú.

Pero atiéndase a la feliz acumulación, de camino a la almohada:

1) El tirano dice que es pasado —y que lo es desde hace lustro; y 2) Con la puesta en libertad de los dos últimos presos del Grupo de los 75, llega a su fin el evento más significativo del presidio político cubano en lo que llevamos de siglo —y más.

Paralelamente, la maquinaria propagandística del castrismo denuncia a nuevos enemigos —los blogueros con Yoani Sánchez a la cabeza—, les cuelga la etiqueta de mercenarios y se ufana de que son pocos y ya Cuba tiene ejército para contrarrestar las mercenarias acciones de este puñadito de inconformes. «Las razones de Cuba», llaman a la serie de videos donde engarzan este. Esos videos son más malos que pegarle a un padre, que se dice, pero es lo que hacen. Y les vale. Les sirve, vaya.

Oh, ¡las razones de Cuba! Ah, ¡esa astucia de la castrista Habana! Esa sublime habilidad para el mimetismo, la ocultación. ¡El embaraje! Sin caudillo y sin presos políticos distinguibles o distinguidos. ¡Paraíso de comu-congresistas a la vista; edén de cuentapropistas a la mano!

Teatralicémoslo, oigan. Que esto es teatro de operaciones. ¿No le llaman ciberguerra?

Escena #1: (Sonido de bocina roto por voz con ñangárico énfasis salida de rutilante altavoz Made in China. Proviene de vehículo parapolicial que recorre las calles): ¡Coge tu cambio aquí, cubano! ¡Tu cambio, aquí, patriota! ¡Pan con lechón a CUC devaluado! ¡Cada cederista es un cuentapropista y cada cuentapropista es un cederista! ¡El poder del pueblo: ese sí es poder!

Escena #2: (Frufrú de cortinas, todo muy tipo salón de los espejos en Versailles —el de la Île-de-France; no el de la Ocho): «Ya no hay presos», dice un cubaministro a variopinta audiencia internacional, «y el Comandante ahora es periodista con sentido del humor. Un cómico en excedencia, vaya. Chico, ¿por qué ustedes no nos miman más?» (Se lleva las manos a los ojos y se los achina) «¡Mírame: soy vietnamita phan-van-dong-ho-chi-minh-le-van-than» (Todos ríen).

Escena #3: (Cenáculo de opositores al castrismo. Caras largas. Las turbas rugen en la calle. Los sitiados esgrimen con desgana nikons y motorolas. Y una voz, de repente): «Caballero, ¿seguro que no podemos convencer a Juana Bacallao para que nos eche una mano?»

¡Las razones de Cuba! ¡Como si todo no se redujera, en realidad, a las raciones de Cuba!

© www.eltonodelavoz.com

5 Comentarios en “Las raciones de Cuba”

  1. 1 Gertrudis Gomez de Avellaneda dijo a las 1:46 am el 23/03/2011:

    La dictadura cubana actualmente se parece a esos maridos machistas y dominantes que durante años mantuvieron sojuzgadas a sus mujeres a golpe de “velocidades” (esa saya está muy corta, donde tú estabas, etc). En una segunda etapa, hubo que subirle el tono a las “velocidades ( si te quieres vestir asi te vas, eso yo no lo voy a permitir en esta casa, etc). Finalmente cuando la mujer ya está convencida de que el tipo no sirve para nada (porque no es bueno en la cama, ni es cariñoso, ni resuelve nada) el tipo, que no sabe hacer otra cosa sigue subiéndole el tono a las “velocidades”, pero ya es tarde, ya nadie lo oye ni le tiene respeto. Asi esta la dictadura ahora. El argumento de exhibir a Yoani y a otros bloggers es un uso trasnochado de una estrategia que una vez funciono, pero ya no. Para eso era necesario una masa crítica de gente dispuesta a ser receptores. En Cuba lo único que funciona hoy son los fulas

  2. 2 el sueño de las razones dijo a las 3:15 am el 23/03/2011:

    “En Cuba lo único que funciona hoy son los fulas”.
    Cierto, permitame agregar, màs eficazmente: que los fulas son lo que siempre y unico ha funcionado para mantener a ese pueblo quieto, sujetado. Buscar las fulas dentro o fuera. Sobrevivir.

    En cuanto a las razones, esta alusiòn: El sueño de las razones produce monstruos.
    Cuando Goya advierte que “el sueño de la razon produce monstruos””, està diciendo dos cosas:
    1_ cuando la razon se adormece, se apaga, aparecen los monstruos.
    2_ cuando la razon se pone a soñar, a divagar, a errar, tambien salen esos monstruos.

    Hay que poner esto en paralelo con las ilusiones de los unos y los otros. Los castristas sueñan irracionalmente (1) y los resistentes sueñan racionalmente (2). Los unos sueñan prolongar esa demencia durante mil años, y los otros se imaginan, sueñan que el bloguerismo es la nueva tierra prometida de la salvacion.

    Pero puedes estar blogueando durante mil años, si el pueblo no se levanta, si no sacas al pueblo de su oscuridad y lo pones a luchar por la libertad, tus bloguerias no sirven para nada. Por lo tanto, el blog no es un fin, es un medio. Un medio para sacar al pueblo de su letargia y su pasividad. Todo lo demas es estar soñando.

    Entonces, como podemos ver, los unos y los otros sueñan, y la razon en Cuba ya pocos saben utilizarla. Muchos monstruos y muchas monstruosidades. Notemos que la palabra monstruo procede de mostrar, un monstruo es algo que se muestra.
    El sueño de las razones de Cuba produce monstruos.
    La razon en Cuba hubiera que despertarla.

  3. 3 zk dijo a las 5:53 pm el 23/03/2011:

    Jorge vas a tener que cambiarle el nombrete a CI por la gatica Maria Ramos, que clase tipo, lo inedito dictador retirado por cuenta propia.

  4. 4 Una estrella dijo a las 6:11 pm el 23/03/2011:

    Falleciò Liz Taylor, y esta si que era una estrella, que estrella magnifica, y pensar que mientras tanto, finales 50 y años 60, empezaba una dictadura en Cuba…
    Y que llegaria hasta el siglo XXI…

  5. 5 home remedy kidney infection dijo a las 12:34 pm el 30/08/2011:

    I dont truly have considerably interest in your blog but I seen it at yet another blog sharing great wordpress styles and they used yours as a good example


Deje un Comentario