Lecturas compartidas (III): Gustavo Pérez Firmat y Roberto González Echevarría

- 22/03/11
Categoría: Lecturas compartidas, Libros, Literatura | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Gustavo Pérez Firmat
The Havana Habit
Yale University Press, New Haven & London, 2010, 245 pp.

La historia de amor y deseo entre Cuba y los Estados Unidos, los Estados Unidos y Cuba, transcurre por muchas vías y ha sido protagonizada por actores disímiles. Se la ha contado en novelas y versos y se ha perorado sobre ella desde tribunas. Legión de memorándums dan fe de ese perdurable noviazgo que jamás ha llegado a ser matrimonio —ni siquiera uno mal avenido—, porque los novios, por no mirarse de frente, se ofrecen siempre hosco perfil. Ese es el camino de la política. El más angosto.

Gustavo Pérez Firmat ha tomado avenida distinta en The Havana Habit. Una que conduce por los caminos de la cultura popular y desgrana la «construcción» de una siempre voluble, porque adhocista, idea de La Habana en la música, las crónicas de viajes, el cine o la televisión norteamericanas. No hay otro autor cubano-americano que se haya adentrado con mayor astucia —¡y acierto!— en la espesa y deliciosa trama de ese encuentro siempre postergado en lo político, pero también siempre fecundo en el terreno de la cultura popular y el imaginario común. Tampoco lo hay que ilumine con mayor abundancia el permanente passage de símbolos y tokens que se han repartido Cuba y los Estados Unidos, y Cuba en los Estados Unidos.

Es lectura, créanme, tan gozosa como imprescindible.

The Havana Habit de Gustavo Pérez Firmat en Amazon.

Roberto González Echevarría
Cuban Fiestas
Yale University Press, New Haven & London, 2010, 339 pp.

Asomarse a la Cuba que es tableau vivant de una fiesta perpetua; escuchar el sonido de los tambores y los pies aporreando el suelo o deslizándose al ritmo de un danzón; seguir un paso de conga con barracón a la vista y Día de Reyes a la vuelta de la esquina; rastrear la impronta de la fiesta, la significación lúdica, dramática e identitaria de las fiestas cubanas, en la literatura de la isla —los costumbristas, Villaverde o Lezama—, o en su cine y su pasión por el juego de la pelota. Y glosar, por fin, la fiesta totalitaria, mientras se imagina la postotalitaria: el «Siento un bombo, mamita, me está llamando» que late a la espera de la muerte de Fidel Castro…

Roberto González Echevarría se ha hecho un regalo espléndido con este libro magnífico. Un libro sofisticado y escrito con la entrañable espontaneidad que va ganando gracias a sus acercamientos a espacios de la cultura popular —las fiestas; el baseball— que ojalá acerquen su obra a círculos más amplios de lectores. Los que merecen y merece.

El niño que evoca desde dos distancias las fiestas en su natal Sagua la Grande o el académico que eleva la fiesta a categoría de argamasa de una cultura. Debo a los dos el mejor libro que llevo leído en lo que va de marzo.

No se atrevan a pasarlo por alto.

Cuban Fiestas de Roberto González Echevarría en Amazon.

© www.eltonodelavoz.com

4 Comentarios en “Lecturas compartidas (III): Gustavo Pérez Firmat y Roberto González Echevarría”

  1. 1 Gracias dijo a las 3:54 am el 22/03/2011:

    Excelente, las lecturas y compartirlas.

  2. 2 'Barbarito, el lector cubano' dijo a las 8:23 am el 22/03/2011:

    Gracias Jorge por estas buenas recomendaciones lectoras.
    (…las comparto en mi ‘Facebook’)

  3. 3 HDR dijo a las 9:07 pm el 22/03/2011:

    memorándum (el)

    los memorándum

    El Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE recomienda hispanizar memorándum y decir memorando, y en plural, memorandos

    «El plural más frecuente de esta palabra es memorándums. Es más recomendable sin variación, los memorándum; pero también puede decirse memorandos, correspondiente a un singular memorando que la Academia propone al lado del tradicional memorándum. La solución más práctica sería adoptar decididamente el singular españolizado, momorando (ya usado, p. ej., por García Márquez), con su plural normal.» (Manuel Seco)

  4. 4 Jorge Ferrer dijo a las 12:38 am el 23/03/2011:

    HDR: a mí tampoco me gusta memorándums y dudé, pero acabé prefiriéndola a otras variantes. No obstante, tomo nota de tu apreciación. Eso sí: también toma nota tú de los libros que recomiendo aquí. Me da que ambos, y el segundo en particular, te resultarán lectura muy grata. Abrazo.

    Gracias a todos por leer y comentar.


Deje un Comentario