José Raúl Capablanca, actor de cine de vanguardia
Jorge Ferrer - 02/08/11Categoría: Cine, Memoria

En ocasión del Torneo Internacional de Ajedrez celebrado en Moscú en 1925, Vsevolod Pudovkin rodó La fiebre del ajedrez (Шахматная горячка, 1925), un cortometraje en el que interviene actor muy singular: José Raúl Capablanca.
Al campeón cubano parece divertirlo su presencia en esta tragicomedia que ayudará a resolver haciendo alardes de seductor.
Hasta donde conozco, se trata de la única película en la que José Raúl Capablanca haya actuado. Con toda seguridad se trata también de la única colaboración de un cubano en el cine de vanguardia ruso.
(Más abajo, les he traducido los intertítulos que aparecen a lo largo del corto.)
Intertítulos:
(En la nota): No te olvides de la cita con Vérochka en el Registro civil
—Recuerda, querida, que no hay nada más peligroso para la vida familiar que el ajedrez
No te pierdas esto, ajedrecista
(El limosnero, sobre el pecho): Una limosna para este ciego
—Usted es la única persona a quien he amado
—Pero a usted solo le interesa el ajedrez
—Todo ha terminado entre nosotros
—Acabaré con mi vida
—Y yo me rindo. ¡Voy a arrojarme al río!
—Me han destrozado la vida, abuelo
—Toma esta fuete de paz y consuelo, hija mía
(Título del libro): «El ocio del sabio». Recopilación de los más antiguos ejercicios de ajedrez
Un regalo que llega con retraso
(En la tarta): ¡Feliz matrimonio!
—¡Qué gambito de reina acaba de hacer Kolia! ¡Me ha dejado pasmada!
Mi vida no tiene sentido
(El rótulo): Farmacia
—Quiero lo más grande y ponzoñoso que tengan
¿Acaso EL AMOR puede ser más fuerte que el ajedrez?
¿Acaso EL AMOR puede ser más fuerte que el ajedrez?
Iré a buscar a mi novia.
(A Capablanca): —Déjeme. ¡Precisamente por culpa del ajedrez odio al mundo entero!
(Capablanca): —Comprendo muy bien ese sentimiento. También yo odio el ajedrez cuando me veo en presencia de una mujer tan hermosa.
(A Capablanca): —¡Por fin me encuentro a un hombre enemigo del ajedrez!
(A Capablanca): —Cuénteme cómo es que ha conseguido escapar de la fiebre del ajedrez.
—Entraré a echar una última ojeada y entonces diré adiós al ajedrez.
En el torneo
—¡Abran paso! ¡Abran paso!
Y ahora ve de repente el efecto que tuvieron los relatos del Campeón
—¡Oh, amado! ¡Amado! No sabía que este juego podía ser algo tan fantástico
—¿Jugamos una partida con apertura siciliana, amor mío?
¡Y ahí dio comienzo la felicidad de la vida en matrimonio!
Como ajedrecista, estudiante de cine e infulas de excretor, digo escritor, dire que sin leerlo (ya habia visto sin traduccion) , me parecio malo, que dire con los textos… arghhh. Capablanca es un ejercicio pendiente para los creadores de la isla; ya Manuel Sanchez metio las garras una vez y le salio un bodrio, al igual que Daubar. Miguel Sanchez hizo una gran biografia pero la edicion se la echaron a perder… Quisiera leer Perdido en Buenos Aires, ojala no sea una decepcion.
me rectifico, Manuel Herrera, el cineasta, y Miguel Sanchez, el periodista.
Gracias Jorge. El embrujo del ajedrez es tal, que a los poseídos nos hace ver un corto silente de principio a fin en pleno siglo XXI para ver solamente al maestro Capablanca. Aunque de repente me vi atrapado apreciando los tableros, las fichas y hasta el piano.
Un abrazo.
ferrer: muchísimas gracias. me gustó capablanca, vi la nieve, vi piezas de ajedrez de las de antes, me reí, las mujeres son un infierno y los hombres también, me dejó impaciente, me acordé de amigos que juegan ajedrez, así como de muchísimas otras cosillas sobre el cine y sobre la vida. agradecida por la traducción que has hecho de los intertítulos. me encantó “gambito de reina”, parece nombre de comida exótica. como texto, no tiene desperdicio.
Buen cambio Ferrer, ya que si hablabas solo del auroritarismo cubano y no de el que se vive en Europa, no te veia futuro como periodista. Quizas si pruebas con videos de permacultura, tengas mas futuro
En Cuba como se quejaban de las peliculas y los muñequitos rusos…ahora hasta les gustan las “boladas” que dispara aqui a cada rato Ferrer…como cambia el mundo señores…
[…] El Tono de la Voz: José Raúl Capablanca, actor de cine de vanguardia. […]
No me gustan los machos, pero me encanta ver a Capablanca cuando era joven. He padecido la fiebre por cerca de 50 años. ¿ Sabían que Capablanca tenía ojos verdes?
Evidentemente, Ferrer, tiene varios “novios”….jajjaja
Capablanca siempre fue muy admirado en Rusia, “ad-mirado”, en cualquier sentido. Y él admiraba la Escuela Rusa desde el viejo Chigorin. Los rusos -en estilo de juego- le deben mucho a Capablanca: Botvinnik, Smyslov, Karpov, Kramnnik, todos campeones mundiales. Y de los grandes no rusos, Fischer, una parte de Fischer, pues buscaba un estilo más “dinámico” sin dejar de ser casi una computadora como Capablanca. Hace muy poco salió un libro de Edward Winter muy importante para el “interesado”: “Capablanca: A Compendium of Games, Notes, Articles, Correspondence, Illustrations and Other Rare Archival Materials on the Cuban Chess Genius José Raúl Capablanca, 1888–1942”
Es correcto todo su comentario Sr. Rolando Sánchez Mejías. De Capablanca alguna vez Fischer dijo que “era el único verdaderamente genial”, ¿estarán los rusos – me refiero a los cineastas – a la altura de Capablanca y de la frase de Fischer?. Y sí, para nosotros los cubanos sigue siendo ésta una asignatura pendiente.
Saludos a todos.
Aprovecho la ocasión para recomendar el libro “Perdido en Buenos Aires”, de Antonio Álvarez Gil.
No es un libro esencialmente ‘ajedrecista’ (…aunque me consta que ha gustado a los aficionados al ajedrez). Más bien se trata a la figura del maestro Capablanca desde el factor humano.
jose raul castro, capa verde es el numero uno del ranking, actua en la pelicula rusa el enroque del rey
Capablanca es una asignatura pendiente en Cuba. Verlo en el cine (no importa la calidad de la cinta) es una satisfaccion. Gracias Jorge.
El film de Humberto Herrera ha sido indebidamente criticado, en lugar de agradecerle haber llevado a la pantalla la historia de Capablanca, o un gragmento de esa historia. Ojalá que otro cineasta tenga el valor de hacer otro filme sobre el genial ajedrecista cubano.