Olvidado Fidel Castro

- 20/08/11
Categoría: Cambios en Cuba, Castro & Family, En El Nuevo Herald
Imprimir Imprimir


Olvidado Fidel Castro

Por Jorge Ferrer

Hace unos días Fidel Castro celebró sus ochenta años de vida y cinco de sobrevida. Ochenta y cinco en total, desde que vio la luz en Birán. Entonces, Gerardo Machado iba camino de convertirse en el primer dictador cubano y Carlos Baliño, fundador del primer partido comunista que conociera Cuba, no sumaba dos meses muerto.

Habrá soplado las velitas –nunca tantas como los años cumplidos, que a ciertas edades es aconsejable privilegiar la síntesis sobre la literalidad–, encerrado en su casa de La Habana, ciudad en la que cada vez se interna menos la camuflada ambulancia que le sirve de automóvil. Sus años de sobrevida transcurren en paralelo, y de espaldas, a transformaciones que van modificando “poco a poco” –la reunión de adverbios predilecta de su hermano y heredero– algunos aspectos del paisaje económico y social de Cuba.

Nadie lo ha negado en público desde los micrófonos a los que hablan sus sucesores. A esos ojos de mosca les siguen escupiendo los “vivafidel” de siempre, pero él sabe que lo negaron los pupilos que alguna vez mimó –lo hicieron Carlos Lage, Felipe Pérez Roque y Fernando Ramírez de Estenoz a risas broncas recogidas por micrófonos ocultos– y que esa negación no fue más que el intempestivo y descuidado asomo de otra más extendida.

Sabe que lo que en La Habana llaman “actualización” del modelo cubano –el mismo que, según dijo a Jeffrey Goldberg, no sirve ni para Cuba–, tiene mucho de ejercicio gatopardista, pero no ignora el carácter implosivo de la mezcla entre el relajamiento de la presión ideológica y el crecimiento de la autonomía económica de los individuos. Cada una de las iniciativas que salen del Consejo de Ministros que ya no preside –desde el incentivo al trabajo por cuenta propia hasta la flexibilización de las transacciones económicas entre los ciudadanos o el fin del ominoso apartheid que impedía a los cubanos alojarse en instalaciones hoteleras– apuntan a él en tanto responsable de la insoportable rigidez del socialismo cubano. Es imposible que el disminuido autócrata pueda ignorar que los cubanos se felicitan de que sea cadáver, aunque lo sepan todavía entretenido frente al televisor o las noticias de mundo en el que alguna vez brilló.

En su encierro, y después de ensayar durante largos meses el afanoso hobby de cincelar el monumento que quiere dejar de sí mismo, celebra los 85 años de edad mientras discursos y espejos lo enfrentan con un fantasma al que nunca temió: el olvido. Ya no escribe artículos que alimenten las prensas de Granma y el estercolero de Cubadebate. Los últimos amigos que hizo, esos siempre aquiescentes delfines del Acuario Nacional, llevan meses sin mirar a sus ojos tristes o asistir a sus peroratas. Renqueante y esperpéntico, ha abandonado sus apocalípticas exposiciones del fin-del-mundismo para manosear con dedos temblorosos los informes sobre el cáncer que padece su epígono venezolano. Le resulta más perentoria la salvación del sosias que le deparó el destino, ese Hugo Chávez que resultó una alegría prepóstuma, que atender a lo que sucede en una Cuba que ahora se le antoja tan ajena como la montblanc y la corbata al notario jubilado.

No sé si Fidel Castro conserve la suficiente lucidez para asistir a su muerte en vida, pero me gustaría pensar que la observa con claridad siquiera opiácea. Como quiero imaginar que entretenido con las tostadas del desayuno o el caldito del crepúsculo, sea consciente de la facilidad y el alivio con que lo han olvidado los cubanos, gente tan maleducada que no tuvo la elegancia de esperar a que se muriera de veras para darlo por muerto y enterrado.

La columna “Olvidado Fidel Castro” aparece publicada hoy en El Nuevo Herald.

© www.eltonodelavoz.com

39 Comentarios en “Olvidado Fidel Castro”

  1. 1 HDR dijo a las 8:19 pm el 22/08/2011:

    …él pudo haber…

    Se me fue el acento y eso me jode.

  2. 2 zk dijo a las 9:41 pm el 22/08/2011:

    HDR, el retiro de FC es oficial, pero en la realidad sigue como “brujo de la tribu” para los asuntos del ALBA, exportando el modelo Limited Edition diseñado para Venezuela, al de Cuba le han dado la Rev. 2, él sigue de project manager, revisando modelos, administrando sus cuentas de banco y manejando el trapicheo de médicos por petróleo que tiene con Chávez y demás subordinados ideológicos. El tipo anda entretenido de buena manera.

  3. 3 León Tusao dijo a las 10:01 pm el 22/08/2011:

    Debo admitir que en las motivaciones humanas, y en las inhumanas si hablamos de Fidel, todo es especular, ustedes (ZK y HDR) y yo.
    Pero dice bien ZK. Sus intereses mayores han sido, desde el 59 y aun antes, el brillo internacional porque desprecia profundamente a sus compatriotas, aunque dijera siempre lo contrario en sus discursos. Así que enderezar la economía y la sociedad que él retorció –con la ayuda de los estímulos morales del Ché primero y la planificación con CAME después…siempre supeditadas a su voluntarismo y la reserva estratégica del Comandante en Jefe– …enderezarlas, era lo que menos le importaba y alguna consciencia de su incapacidad para ello le dejarían sus múltiples fracasos. Desde el cordón de la Habana hasta las cabezas refrigeradas de los vacunos. De modo que escogió lo que más placer le proporcionara, un poco aburrido de tanto mando. Y sí, lo de gurú mundial de la revolución y el socialismo del siglo XXI le vino de perillas pero su deterioro mental ha sido tanto que sus reflexiones emulaban con con los vocingleros de mala muerte anunciadores del fin del mundo. De modo que, como planteó Jorge, hoy no lo toma en serio más que Chávez y Maradona.
    La Historia no va a olvidarlo pero la actualidad lo va ignorando, salvo en Miami. Por eso el éxito del artículo de Ferrer en ámbito del NH.
    Perdonen la extensión. Se me fue la mano. Si sigo así no tardarán en ponerme a la par de reflectómero incontinente ¿No?

  4. 4 León Tusao dijo a las 10:04 pm el 22/08/2011:

    Lo de Refrectómetro incontinente no en este tema (1) sino en el anterior (6)

  5. 5 zk dijo a las 10:30 pm el 22/08/2011:

    Bueno León, es difícil conocer su estado mental, pero si logra mantener a Chávez y controlar un poco de su petróleo estaría bien clarito. El modelo cubano no sirve, pero no lo cambian le hacen revisiones, lo actualizan lejos de eliminarlo. Los históricos no van a cambiar el modelo, se van mantener con lo que conocen les funciona.

    Yo saco una cuenta fácil, los cubanos de fuera en su mayoría les conviene el modelo actual, a los de dentro en su mayoría lo apoyan, a los de arriba les encanta, no veo cambio en el horizonte a no ser el biológico.

  6. 6 HDR dijo a las 11:03 pm el 22/08/2011:

    Todos,

    Estoy de acuerdo completamente con ustedes.
    Hay sólo un punto en que pido iluminación:

    El exito del modelo chavista en los países paupérrimos de América. Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Perú por poquito Honduras.
    Trabaja.
    Estuve en Quito y en las Galápagos de vacaciones hace como un mes.
    Le pregunté a gente de clase media, muy sutilmente, sobre el gobierno. Caballero, Correa es popular.
    La Matemática funciona perfecto. Más del 50% son pobres. El populista sale presidente con mayoría en el congreso. De ahí a la dictadura es coser y cantar.
    ¿Cómo la democracia o el autoritarismo de derecha pueden contrarrestar esa circunstancia? ¿O no hace falta contrarrestarla? Les damos Haití ya.

    Saludos.

  7. 7 HDR dijo a las 11:06 pm el 22/08/2011:

    ZK,

    ¿En qué te basas para decir que a los cubanos de afuera nos conviene la situación en la isla?

  8. 8 zk dijo a las 11:31 pm el 22/08/2011:

    Me baso en la apatía de los cubanos, a la mayoría nos importa un comino quien es el que manda, existen los comunistoides que apoyan al gobierno, a otros solo les importa que su dinero se multiplique por 20 al entrar a Cuba, a eso le sumas los jineteros y otras lacras sociales, y al final quedan unos cuantos inconformes, pero de estos unos poquísimos ponen su dinero y su tiempo para lograr el cambio. Que te queda, nada o casi nada.

  9. 9 home remedy kidney pain dijo a las 2:29 pm el 30/08/2011:

    thank for sharing this with all of us. Of course, what a great site and informationrmative posts, I will bookmark this site. keep doing your great job and


Deje un Comentario