De cómo Cuba protagonizó la primera protesta callejera en el Moscú soviético

- 04/01/12
Categoría: Excepcionalidad, Memoria, Rusia
Imprimir Imprimir


El fotógrafo y blogger Rustem Adagamov avisa de un episodio que cuela a Cuba de rondón en la historia de las protestas callejeras en la URSS. La historia de esas contestaciones es breve, como es sabido. Aun con «deshielo» el régimen posestalinista ejerció un control totalitario sobre los espacios públicos y apenas en cinco ocasiones se vio salir a ciudadanos a las calles en acciones que no habrían sido autorizadas por el gobierno. De ellas, tres fueron protagonizadas por disidentes, la más conocida la Protesta de los Siete, cuando otros tantos valientes protestaron en la Plaza Roja contra la intervención en Checoslovaquia.

Según Adagamov, el 18 de abril de 1961 se produjo el primero de esos salpafueras en la URSS postbélica. Y la pizpireta Cuba estaba en medio. Fue una protesta masiva frente a la embajada de los Estados Unidos en contra del desembarco de la Brigada 2506 en las arenas de Playa Girón. Las simpatías que despertaba la Cuba protocomunista eran notables entonces. Lo eran en Occidente y también, figúrense, en la URSS.

Adagamov, uno de los más influyentes bloggers de Rusia y activo valedor de las protestas contra el gobierno de Putin que se están viviendo en Moscú, se ha ocupado de rastrear las manifestaciones de protesta en tiempos soviéticos y sostiene que esta fue absolutamente espontánea. Y aun cuando me cuesta concebir que lo fuera de veras -véase el pathos “partidista” de la primera imagen-, es posible que lleve razón a la vista del despliegue policial que los jefes del KGB se vieron obligados a montar para enfrentarla.

Con todo, lo cierto es que en la historia de las relaciones entre la URSS y Cuba, esa isla que tanto se ufana de su excepcionalidad estuvo implicada en la primera ocasión en que se vio sacar a la caballería a las calles del Moscú postbélico para poner freno a multitud armada de carteles y gritos de protesta.

¡Fíjate tú, amigo de la excepcionalidad cubana!

(Las fotografías que incluyo aquí, todas cortesía de Drugoi, el blog de Adagamov, son obra de James Whitmore para LIFE, las dos segundas, y de una agencia soviética, la primera.)

© www.eltonodelavoz.com

11 Comentarios en “De cómo Cuba protagonizó la primera protesta callejera en el Moscú soviético”

  1. 1 Copiando y copiando dijo a las 3:52 am el 04/01/2012:

    * Como Barack Hussein Obama es musulmán, no celebra la Navidad. Sin embargo, sus vacaciones navideñas en Hawaii nos costarán, a los contribuyentes, la descomunal suma de $4,000, 000. Se dice que Obama hubiera preferido ir a Camp Davis, pero la incontrolable Michelle impuso el viaje a las lejanas islas. Esta señora parece considerar la Presidencia de su marido como una especie de lotería. Y de venganza. Si es tan racista como da a entender el ocultamiento de su tesis de grado en la Universidad de Princeton, señalada como un tratado de odio racial, debe estar feliz dilapidando el dinero de los blancos, que los negros pocos impuestos pagan.

    * Barack Hussein Obama se situa a sí mismo en el cuarto lugar en la lista de grandes presidentes, dándole con ello la razón a quienes desde hace tiempo lo califican de narcisista. No sé si saben quién fue Narciso, el que le da nombre a esa especie de bobería. El tal Narciso era un muchacho griego muy bien parecido. Rock Hudson, Tony Curtis, Alain Delón, Tom Cruise: alguien así. Como además de lindo era escatófago (en griego antiguo skatos significa “excremento”, y fagos “comer”), estaba fascinado con su propia belleza y no perdonaba un espejo. Un día vio su imagen reflejada en la superficie de un estanque y tanto fue el embeleso que al agua fue a parar, y como el pobre idiota no sabía nadar, pues se ahogó. El narcisismo de Obama es, con toda seguridad, de índole intelectual, que con esas arrugas y esas orejas difícil es considerarse bello.

  2. 2 F.Hebra dijo a las 4:31 pm el 04/01/2012:

    Súper interesante, Ferrer; aunque lo de “súper” quizás tiene que ver con esa excepcionalidad que nos atribuímos los cubanos.

    Copiador (#1):
    Muchas gracias por “ilustrarnos” tan paternalistamente sobre quién presuntamente fue Narciso; lo sabíamos ya, pero aún nos quedan unos días de “buenismo” navideño: esa sensación autocomplaciente de que somos tan buenos… hasta el punto de leer, y contestar, las tonterías de un copiador narcisista.
    Espero que seas consecuente y aceptes mi paternalismo al preguntarte y no esperar tu respuesta sino adelantar, narcisistamente, la mía; también muy cuidadosamente copiada de Wikipedia, una fuente tan poco confiable como las tuyas:
    ¿Sabes lo que es un “troll”?
    In Internet slang, a troll is someone who posts inflammatory, extraneous, or off-topic messages in an online community, such as an online discussion forum, chat room, or blog, with the primary intent of provoking readers into an emotional response or of otherwise disrupting normal on-topic discussion.

  3. 3 IRENE SERRANO dijo a las 8:32 pm el 04/01/2012:

    No quisiera que nadie mezclara el destino futuro de Cuba con los resultados de la desintegracion de la URSS…porque si el futuro fuere eso que tuvo Rusia con el borracho h.p. de Eltsin….creo es mejor el desarrollo natural de los acontecimientos…decenas de millonarios que han esquilmado las riquezas del pais impunemente para instalarse en Inglaterra,comprar alli palacetes y equipos de football …np ùede ser el futuro de Cuba.

  4. 4 Copiando y copiando... dijo a las 11:05 pm el 04/01/2012:

    Hebra: “intent of provoking readers into an emotional response”, preciso y certero
    IRENE SERRANO: Cualquiera que sea el futuro de Cuba sin la Fam. Cagastro solo puede ser mejor, hasta con 11 millones de traficantes de coca…

  5. 5 zk dijo a las 11:19 pm el 04/01/2012:

    Lo importante no es lo que estaban hacienda los rusos, lo verdaderamente interesante es lo que estaban haciendo los chinos.

    Ahora leo la noticia de que PetroChina, se ha apoderado en parte de una de las fuentes más estables de petróleo de Norteamérica, ahora son los dueños de MacKay River Oil Sands.

    Si Raúl termina de encerrar al loco y comenzar a “producir frijoles y leche”, se pueden ir acostumbrando a la palabra socialismo por unos 100 años más, lo único bueno/malo que tiene todo esto es que los castros han sido los rusitos del caribe y por tanto unos incapaces de primera plana.

    http://www.cbc.ca/news/business/story/2012/01/03/athabasca-petrochina-mackay-oil.html

  6. 6 Yo mismo dijo a las 1:38 am el 05/01/2012:

    Y que caraj… tienen que ver Obama, o Narciso, con lo que trata este post.
    Los que escriben estas cosas no se les debe llamar troll, sino el equivalente, en buen cubano, de la palabra escatófago.

  7. 7 Copiando y copiando... dijo a las 1:54 am el 05/01/2012:

    “escatófago” eso es griego tambien y es el modo favorito de Obama alimentarse.

  8. 8 Liberto Paz dijo a las 3:09 am el 05/01/2012:

    Estimado Copiando Y Copiando: Ha adoptado Ud. un nombre que parece catalan. El a.k.a the Troll que ahora le endilgan, y lo digo sin animo de ofender, le viene como anillo al dedo. Como Ud. mismo reconoce, muy preciso y certero provocando respuestas emocionales de algunos visitantes al blog. Coincido con Ud. cuando dice que cualquiera que sea el futuro de Cuba sin la Fam. Cagastro solo puede ser mejor”, no tanto con lo de “hasta con 11 millones de traficantes de coca…” Saludos y siga “troleando” para animar al personal.

    1 1

  9. 9 otra opcion dijo a las 11:12 am el 05/01/2012:

    ojala los cubanos , creen otra opcion
    que no sea el engaño y el ladroneo occidental

    ojala la burocracia cubana se transmute en : complice del pueblo y sean un ajemplo para
    el mundo

  10. 10 Oriental de Santiago dijo a las 9:49 pm el 05/01/2012:

    Ay, OTRA OPCION, y si mi abuela tuviera ruedas fuera bicicleta. Esperar que los creadores del horror sean los mismo que lo transmuten en paraíso como por arte de magia… Ese “wishful thinking” que a ustedes siempre los delata…

  11. 11 Copiando y copiando dijo a las 2:55 am el 06/01/2012:

    Estimado Liberto: Gracias por su complimento, con mis desparramados comentarios trato levantar a un muerto y aqui encuentro esto esta poblado por Mamertos. Para ellos el desconcierto de que todo socialismo es un descojonamiento, creen estos refugiados de ultimo momento que El Coma despertara a el momento y de nuevo regresaran a el subsidio sovietico, tiempo en que vivieron sus mejores momentos… Fraternalmente su humilde anarquista agitador…


Deje un Comentario