El “exilio dolido” y la Ley de Ajuste cubano
Jorge Ferrer - 13/02/10Categoría: Actualidad | Etiquetas: Agua corriente

Me encanta este «Aviso» que tomo prestado a Gaspar, El Lugareño, quien dice haberlo encontrado hoy en su carro. En Miami o alrededores, da a entender.
Esa rúbrica de «EXILIO DOLIDO», así con todas sus mayúsculas, me recordó, vaya usted a saber por qué, a Auxilio y Socorro, aquellos hilarantes personajes de Sarduy.
Pero ése no es el asunto. El asunto es, primero, el peso de ese oxímoron pleonasmo, porque cabe suponer que no hay -valga el oxímoron- «exilios gozosos».
Después, la patrimonialización de la condición de «exiliados».
Por último, las consecuencias ciudadanas de su condición de agraviados.
El «Exilio» está dolido, ay, y decidiría dejar de votar por políticos de origen cubano, en tanto vehículos del dolor y el desaire que le supone ver a un cantante de ideología comunista o pericomunista llenando teatros en la «sede» de ese mismo exilio; teatros, por cierto, llenos de exiliados en tanto ajustados. Por la Ley de Ajuste, digo.
Luego, opta ―opción de los que reparten estas fotocopias paseándose entre los coches aparcados― por decisión tremendista en sociedad multicultural: dejará de votar a candidatos de un origen étnico para votar a candidatos de otro origen étnico. Tremendista x dos: dejará de votar a los «suyos» para votar a otros.
Tres veces sorprendente: el mismo Exilio que ha voceado una y otra vez aquello de que «los americanos nos traicionaron» los va a votar precisamente a ellos. Se supone que a los republicanos, aunque la nota no añade esa distinción de orden político a la distinción por origen étnico.
Así, el «pueblo exiliado» les volvería la espalda a los «representantes políticos» también exiliados, como los que llenan los teatros donde cantan «los enviados de la dictadura de los Castros (sic)».
Tengo para mí que de tan ajustados todos, acabaremos llegando al «ajuste» definitivo: el bastión último del EXILIO DOLIDO, ¡auxilio! y ¡socorro! mediante, exigirá la derogación de la Ley de Ajuste: ni uno más de esos «enviados de Castro» que llenan los teatros y menean las caderas al son de La Habana. «¡Qué se vaya la escoria!» dirá el próximo aviso.
«¡América para los americanos!», exigirán.
Definitivamente, parece que la bachata de la Charanga y Van Van, la ramplona versificación de Buena Fe o el frufrú de los batilongos de Omara Portuondo han tupido a tal punto los oídos del EXILIO DOLIDO que ya no recuerda, parafraseando el nombre de esta página, el tono de la coz.
mel, diaz-balart, quien es el proximo?
En este asunto hay ucha tela que cortar
Nosotros tenemos muchos record, pero ese de estúpidos por habitante no lo quita nadie. No hay pa’ donde mirar, la naturaleza es sabia, hay que alentarlos a la lucha, la auto eliminación es la mejor solución, o un maremoto.
¿Exilio Dolido? Please, no hemos hecho nada interesante. Castro es el Diablo. Sí. Pero qué triste es decir que nos ha ganado en publicidad. No tenemos un diario, no tenemos un museo. No aspiramos al Washington Post, q
Sólo haber sobrevivido es algo interesante que ha hecho el exilio, fue expulsado para que se hundiera en la obscuridad.
No es comparable la nación extraterritorial con un gobierno que tiene un ejército y se gasta el presupuesto nacional en propaganda.
Pobres personas, no saben en realidad lo que están escribiendo. Quizá es sólo dolor porque todos los días llega alguien de la isla y le dice a ese exilio que abrió ese espacio en el que ellos cantan, bailan, trabajan, gozan; repito le dicen a ese exilio, brutos, abusadores(For
Pobres personas, no saben en realidad lo que están escribiendo. Quizá es sólo dolor porque todos los días llega alguien de la isla y le dice a ese exilio que abrió ese espacio en el que ellos cantan, bailan, trabajan, gozan; repito le dicen a ese exilio, brutos, animales con dinero (lo oí en una esquina)abusadores(Formell), olviden las penas(creo que la Charanga), entierren el pasado y ni las gracias por las toneladas de comida que se han enviado a Cuba, por poner un sólo ejemplo y el más fácil de agradecer, las Hermanas de la Caridad.
Es mucha ignorancia en ambas orillas pero yo creo que la comprendo. Algunos no entienden acá, como hay personas(cubanos)que son ajenas al dolor que sufre allá el pueblo y la oposición y que ésto no les interesa a los charangueros y bailadores. Los charangueros, que se expresan en un lenguaje tan fuerte como el de ciertas emisoras de Miami, no entienden por qué estos cubanos de aquí, que comen bien y hasta han hecho sus pesitos, les preocupe que allá el pueblo sufra, la oposición sea reprimida e ilegal, las familias estén divididas y que ha corrido, corre y correrá mucha sangre.
En fin, algunos están dolidos allá, otros acá y la tiranía sigue en el medio. Aquí también, !cómo no! picardía, allá: mucha picardía.
No es raro que haya tanto desconocimiento si no sabemos ni qué pasó con Cubaencuentro y en eso están envueltos cubanos de aquí y de allá, intelectuales que saben explicarse y no han querido decir la verdad. Cubanos rojos, rosaditos, del exilio de terciopelo, exilio histórico, conservadores y cuantas etiquetas haya por ahí.
Mucha confusion y yo, cada día más bruta, más torpe. Ya no sé ni que pensar de la invitación de Willy Chirino a Rosita Fornés a su casa cuando bien pudo verla en casa de su suegra. Perdonen si no me explico bien, yo tampoco entiendo. Rosita no es una mala persona pero apoyó al régimen por idealiso o porque no podía irse pero los rumores son que participó en acciones represivas. Bueno, enseguida hizo una gira a la Antigua Union Soviética con su hija, Chiqui, que es muy buena persona. No sé si lo hizo porque su hermano estaba en el PCC a nivel provincial. Una cosa como la de Manolo Ortega. Disculpen, no quiero herir a nadie y me cae muy bien Rosita Fornés. Yo también hablo con mis vecinos counistas de la infancia pero no lo escondo. Yo creo que Rosita no era counista pero nunca pensó que iba a ver un período especial y ella tendría que viajar a atanzas par aver a su aiga Carilda Oliver con la coidita en la mano porque la cuota de Carilda no alcanzaba.
Nada, que si Carlos Manuel de Céspedes hubiera previsto todo ésto hubiera vendido sus tierras y se hubiera ido para …otro lugar. Y su hijo hubiera vivido de la herencia o muerto de hambre pero hubiera vivido. Y ese letrerito no hubiera aparecido en Miami.
Perdonen, escribí muy mal el último párrafo y es que cada día estoy más torpe, bruta porque cada día todo está más feo y todavía no se sabe ni la mitad.
=====================
Rosita no es una mala persona pero apoyó al régimen por idealismo o porque no podía irse pero los rumores son que participó en acciones represivas. Parece que se apasionó. Bueno, enseguida hizo una gira a la antigua Union Soviética con su hija, Chiqui, que es muy buena persona. No sé si lo hizo porque su hermano estaba en el PCC a nivel provincial. Una cosa como la de Manolo Ortega. Disculpen, no quiero herir a nadie y me cae muy bien Rosita Fornés. Yo también hablo con mis vecinos comunistas de la infancia pero no lo escondo. Algunos reprimieron a familia pero otros la protegieron, que en todo hay grados.Yo creo que Rosita no era comunista pero nunca pensó que iba a ver un período especial y ella tendría que viajar a Matanzas para ver a su amiga Carilda Oliver con la comidita en la mano porque la cuota de Carilda no alcanzaba.
Nada, que si Carlos Manuel de Céspedes hubiera previsto todo ésto hubiera vendido sus tierras y se hubiera ido para …otro lugar. Y su hijo hubiera vivido de la herencia o muerto de hambre pero hubiera vivido. Y ese letrerito no hubiera aparecido en Miami.
Uno, dos, tres …probando.
Pues es verdad que Jorge sigue con
ETV y fue hoy, “dia del amor y la amistad” — magnifica idea esa de mercadear tambien la amistad para evitar malos entendidos y camuflar los “buenos entendidos” –, que me dio por ver si seguia “con la adarga al hombro” y yo , mal pensado que soy, que creia que habia aprovechado el cisma de cubaencuentro para quitarse la carga del blog; que bueno que no.
Y hablando del post, llama la atencion que ahora dejan venir a gente de Cuba a Miami y hasta salir en los programs de tv y quienes no aceptamos que esto pase somos nosotros o algunos de nostros. No entiendo nada.
Jorge : Saludos, pertenesco a uaa generacion que vivio 37 años en Cuba y cono todo cubano conosco algo de la vida cubana ,somos muchos los que fuimos prioneros moncadistas(pañoleta azul)despues pioneros Jose’ Marti'(pañoleta roja),fuimos de la FEEM(secundaria,pre,tecnologicos,ect ect )despues para los que fueron a estudios superiores la FEU, hasta que empeso la pincha y te afiliastes al sindicato, pero no olvidemos que en la cuadra pertenecias al CDR, y las” hembras”tambien tenian la FMC, hasta los guajiros tenian la ANAP, y si tenias algun impedimento estaba la ACLIFIM
perdon que no he terminado es que meti la pata ya saben es la costumbre de 51 años de revolucion,fijate que no he tocado las dos organizaciones politicas(PCC y UJC)hasta los artistas no escaparon con multiples organizaciones, bueno es solo un recuento de lo que ha sido una constante diaria del cubano de a pie , quien me puede decir que viviendo 37 años en la patria no ha estado en alguna de estas . todo sabemos que el control nacional es del govierno Cubano y nos manipula con mucho talento, los que fuerony los que no fueron los que son y los que no son tambien son Cubanos y tiene que existir un poco de sentido comun dejemos eso de los que estan y los que no estan con el Castrismo y pongamosnos las pila que solo el Cubano es el responzable de lo que hicimos y de lo que tenemos que hacer y para terminar por hoy en lo unico que no creo es en una jeneracion de buenos y malos que hicieron posible que el Castrismo este donde esta, perdonenme esos del exilio dolido pero yo tambien soy un Cubano de Miami y pertenesco a esa generacion que vivio con una cultura a lo Castrista aunque no compartia sus ideales
Lo de menos es el volante en el carro, que habla de “envíados” de los Castros. El problema es que detrás de esa ideología del despecho y la perversa generalización están potentados y organizciones influyentes que marcan el tono de la voz del exilio visible de Miami. El otro día fue Diego Suárez a María Elvira a señalar con el dedo a éste porque invita a esta otra o a aquel porque cantó junto a Formell o a la propia ME por entrevistar a fulano y no cagarse en su madre (pooco más o menos). Los poderosos de Miami no han vivido no ya los 37 años que Puñales en la Cuba Podrida, ni siquiera unos meses en ese castrismo maduro y ahora putrefacto. En realidad no tienen idea de aquello y como es la manera más efectiva de no hacerle el juego a Fidel. Y se lo hacen todo el tiempo.
Y la falsa justificación está en las dos palabras del volante y del post de JF. “Exilio dolido”. ¡Cojones! debieran aprende algo de Mandela en Sudafrica o de los españoles post Franco.
Ferrer, recibe siempre mis saludos , muy buen comentario, como de costumbre, a partir de la foto del “pasquin” que de hecho lo pusieron en el parqueo de la FIU la noche que fui a ver el excelente documental Cuba: El Arte de la Espera
La lucha generacional de cubanos está en su apogeo o declive, según se mire. los “históricos” no entienden otra postura que la suya, y los nuevos exiliados no tienen postura.
La ley de ajuste no existe. Existe la ley asesina que mata a los cubanos engañados por el consumo y tú deberías saberlo pichoncito de periodista de m..rda
Cuando parte de la familia se marchó de Cuba, los que quedaron tuvieron que meterse en todas esas organizaciones para poder sobrevivir y que no “los marcaran” eso no quiso decir que de pronto se hubieran vuelto ñangarones, sencillamente no se podían ir de Cuba, cuestión de edad por la maldita ley del servicio militar, así que aplicaron eso de si no puedes con el enemigo únete a él. Y es lo que han hecho la gran mayoría de los cubanos que por un motivo u otro que tuvieron que quedarse en la isla. ¿que las cosas hubieran sido distintas si no les hubiéramos bailado el agua a los Castro? bueno en ese caso, los del exilio doliente también tienen su parte de culpa.
Oye Corrector, ni engañados por consumo ni ocho cuartos, ¿le llamas ansías de consumo al simple hecho de desear una compresa higiénica para los “días”? no j…. yeyo como decía mi madre q.e.p.d.
Caballero, dentro de las 30″+ de nieve que bendice el área donde vivo, he paleado nieve en cantidades industriales y lo bonito es que baja el azúcar bellamente, y las miserias “profundas y negras…” de Cubanacán, una buena noticia: Anoche a las 11 PM nació mi séptimo nieto, Robert Driver II, mi nuera y el niño estn campana pero mi hijo Robertico por poco le da un patatú de la tensión – presenció el parto, hay que estar loco, nosotros los ocambos no entendemos.
Tiquito (mi hijo es Tico) salió rubio de ojos verde azules (creo) pero sacó las fosas nasales “anchitas”, el gene afro que le pasó Menda.
LyP.
¡Enhorabuena, Henry!
o es que db aspira a jugar un rol en la sucesion-transicion, si es el caso, esta a tiempo de hacer de menoyo que no se oye
Y leyendo de nuevo el cartelito de marras no creo que eso de “exilio dolido” sea un oximoron — que si seria exilio gozoso –, eso es, cuando mas, un pleonasmo.
Caramba, no puse quien soy en el comentario anterior y, acostumbrado a que me avisen si falta algo, lo envie sin identificacion, me excuso
Canta claro: cierto y corregido. ¡Gracias!
Felicidades HDR, ahora a malcriar a ese nuevo nieto que para eso están los abuelos. 🙂
…Yo q llevo x dentro el Orgullo Dolido de no haber sido NI Pionera…y de haber sido: Marginada, Excluida, Gusaneada, dentro de Cuba x 33 largos anios…me pregunto: Cuando salga a la LUZ el cambio q ya esta…nos Araniaremos UNOS a Otros, recordando lo q me hiscistes, o lo q no me hicistes??? Entonces despues del CASTRISMO vendra el RIPIERISMO…x si acaso yo me he Nturalizado Americana…jajaja
Volviendo a los conejos de España, ¿es “exilio dolido” un oxímoron o un pleonasmo?
Jorge estuvo claro la primera vez, a pesar de implicar que el oxímoron era porque “todos los exilio son dolidos”.
oxímoron.
(Del gr. ὀξύμωρον).
1. m. Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
En el oxímoron los dos conceptos tienen que ser contradictorios.
Aquí hay mucha tela donde cortar. Hay que evitar a toda costa los sentimentales ala Corín Tellado. Examinemos cuáles son las alternativas “reales” para los cubanos. Creo que es una situación puramente binaria, o se está en el exilio o se está en la isla.
Estar en la isla sin ser un mayimbe del gobierno es una situación absolutamente intolerable, miembro de un rebaño al que le dicen qué hacer, qué decir, qué ver en la TV, qué comer, etc, etc.
Estar en el exilio es vivir entre gente extranjera, incluso en mi familia cercana, parientes y arientes, de 16 personas, TODOS son americanos (de verdura, no por papelitos) excepto mi esposa y yo. Casi nunca voy a Miami, vivo como dos mil millas al norte, y cuando voy caigo en South Beach, no en la Sagüesera, pero disfruto los restoranes como La Habana Vieja, El Versalles, etc. Mis únicos contaactos con los cubanos es a través de ETdelaV. Pero, ¡ah!, se vive muy bien. Hay completa libertad, estamos adictos al consumo como dijo el imbécil troll apodado Corrector, pero es una adicción selectiva. Yo consumo lo que sale, ni más ni menos. A mis hijos nadie los adoctrinó, y a mis nietos nadie los adoctrinará.
Comparando las dos situaciones, es fácil entender la leyenda del exiliado que al levantarse todas las mañanas se arrodilla y dice “Gracias Fidel”.
¿Tiene sentido comparar el exilio con lo que hubiera sido nuestra vida en Cuba, SIN LOS COMUNISTAS? Absolutamente tonto.
De modo que en mi opinión, el exilio es GOZOSO. Y decir “exilio dolido” es en realidad un oxímoron más grande que una casa.
Dale, sin miedo,
hasta que se rompa el cuero.