Túnez, Cuba: el “Game Over” y el “vaya usted a saber”
Jorge Ferrer - 15/01/11Categoría: Cambios en Cuba, Castro & Family, Democracia, Islam | Etiquetas: Agua corriente

Una tasa de desempleo en torno al 20%, tal vez encaramada hasta el 35% entre los jóvenes. Elevadas tasas de inflación que afectaban a productos primarios. Una juventud formada e informada que no encontraba salida profesional en el país y estaba harta de la falta de libertades. La sensación de que la casta familiar que gobernaba el país durante un cuarto de siglo concentraba el poder económico, además del político. Especialmente, los sectores más redituables; significativamente, el turismo. La corrupción de la clase dirigente…
En esencia, esa era la situación de Túnez, relativamente próspero país del Magreb presidido por un Ben Alí que ganaba las periódicas elecciones con escrutinios que lo favorecían en torno al 85 y al 90%.
En menos de un mes, y espoleados por la inmolación de un vendedor callejero, Mohamed Bouazizi, que se hartó de tanta injusticia, tanta burocracia y tanta corrupción, los jóvenes de Túnez salieron a la calle y se enfrentaron a fuerzas represivas que masacraron a unas cuantas decenas de manifestantes. Ya ahí no hubo quién los sujetara. Hoy ganaron.
Ben Alí tomó un avión esta tarde y abandonó precipitadamente el país. (Cuando escribo esta nota gozo con la información de que Francia e Italia se niegan a acogerlo, por cínica que sea la postura de ambos.)
Game Over, como dice el cartel que mostraron en algunas manifestaciones recurriendo a jerga propia de videojuegos, la jerga de su generación.
El Magreb, tan denostado tantas veces, acaba de ofrecer al mundo una muestra ejemplar de lo que puede el anhelo de hombres y mujeres que quieren ser más libres, vivir en una sociedad más abierta, disponer de sus destinos, rechazar a gobernantes eternizados en el poder, repudiar la repugnante dupla que conforman la tiranía y la corrupción.
(En país que yo me sé, atiéndase a las semejanzas, parece que no, que no pueden. Pero solo lo parece.)
De contra:
También se puede abordar esa última cuestión apoyándose en la info que sirven por estos días aquí.
Es una u otra. O una tercera. ¡Vaya usted a saber!
[…] This post was mentioned on Twitter by Astrid Insignares. Astrid Insignares said: RT @etdlv: Túnez, Cuba: el “Game Over” y el “vaya usted a saber” http://j.mp/ha2zWy #tunez #tunisie #cuba #castro #benali #libertad #rev … […]
Buen ejemplo el de Túnez y el de los bolivianos con la gasolina. Hasta Chávez tuvo que echar para atrás reformas universitarias después de las protestas estudiantiles. ¿Y en Cuba? Nada.
Una joyita Jorge la cobertura (es un decir) en Granma de la noticia… Merece post y medio!! Le roncan los coj… tu!!
http://www.granma.cubaweb.cu/2011/01/14/interna/artic29.html
…ahora el destino de tunez depende de que rumbo tome la revuelta….si toma rumbo a occidente y no toca las propiedades norteamericanas o de sus aliados y si da mas facilidades a los capitales pues no va a tener problemas…si toma un rumbo medio raro y empieza a afectar intereses del capital aunque sea para resolver los problemas que ya existian pues entonces se la va a ver dificil….montones de ejemplos hay..como el que sucedio hace unos años…un pais pobre y muy jodido a pesar de tener mucho petroleo,un gobernante tiranico y despota que derrochaba y entregaba las riquezas del pais mientras el pueblo vivia en el feudalismo….entonces hubo una revuelta como esa dirigida por un tal ayatola jomeini que hizo ,al igual que en tunez,huir al gobernante…..como ese gobernante era amigo intimo de los usa y el ayatola no se alineo con el capital pues entonces se busco una salacion que hasta ahora dura aunque ya ese ayatola y el gobernante huido se murieron hace rato…..asi que ,como dice el titulo,”vaya usted a saber”…..
“En país que yo me sé, atiéndase a las semejanzas, parece que no, que no pueden. Pero solo lo parece”.
¡¡Hasta un día…!!
Para Barbarito, que dia mas largo ese chico. Ni el D Day de los aliados. Joder.
Parece mentira que gente tan brava como los cubanos, capaces de atacar cuadros erizados de fusiles españoles a machete limpio, no sean capaces ni de tirarle un hollejo a los castro.
Ese dia parece que nunca va a llegar. El cubano aguanta un piano, y hasta la de un burro. Pero ni chista.
En fin, esa isla maldita va camino hacia la edad negra. Vaya en paz y dejémosla en paz. Amén.
En Cuba todo seguirá igual, ni cuando cayó el muro se movieron y eso que pasaron más hambre que nunca. Murió Zapata y todo siguió igual. Los Castro nos han convertido en un pueblo cobarde, y ahí meto a todos: a los que estamos fuera y a los que están dentro.
Y por qué no predicas con el ejemplo, Jorgito? Hay que ser cínico e irresponsable, por no faltarte al respeto y decirte descara’o, para, siendo cubano, escribas desde Barcelona de esta manera. Qué asco!
Rolando: Tu comentario me parece muy pertinente, pero creo que olvidas un aspecto esencial: En Cuba, todo el que tenia coj…s se monto en una lancha y se fue, o emigro a otro pais dejando una mision oficial, o uso otro procedimiento. Para ser emigrante, en las condiciones cubanas hay que tener coj…s, pues no hay retorno. Las cosas te tienen que salir bien o bien.
Por tanto lo quedo en Cuba, salvo pocas y honrosas excepciones es lo mas pusilanime de la sociedad cubana. Esa ha sido una criba que tambien ha usado a su favor la dictadura. Los mambises que a machetazos aterrorizaban a los españoles no se querian ir de Cuba.
“Una juventud formada e informada que no encontraba salida profesional en el país y estaba harta de la falta de libertades. La sensación de que la casta familiar que gobernaba el país durante un cuarto de siglo concentraba el poder económico, además del político. Especialmente, los sectores más redituables; significativamente, el turismo. La corrupción de la clase dirigente…” Ñooo!
Me imagino que si Raul ha leido alguna vez “Por quien doblan las campanas?” debe preguntarse si estarán doblando por el.
El comentarista No.4 sigue anclado en la guerra fría, al igual que el artículo de Granma que cita el comentarista No.3. No hay dos opciones como cita este “camarada” de los grupos de respuesta rápida de la UCI, hay muchas más. Irán era un país pobre y jodido y lo sigue siendo, por la decisión fundamental y fundamentalista del comepinga que la gobierna, que resulta ser amigo de cierto mico-mandante venezolano. El Ayatollah murió pero el fulanito en turno siguió oscilando en la misma frecuencia, y además como tipo travieso y divertido que es creó un programa armamentista nuclear a pesar de que la ONU se lo había prohibido.
Túnez ha dado un gran paso, ojalá lo aprendamos. No importa lo que venga, siempre será mejor que la porquería que se quitaron de arriba.
En Cuba hay una filosofia de grupo, de pueblo, de pais, que ve un solo camino para ver un cambio real , la de marcharse, no resistencia, no enfrentamiento, solo abandonar lo poco o lo mucho que haya logrado e irse, las vias son muchas , ilegales, peligrosas, ingeniosas, legales, lo cierto es que cuando un cubano y familia empieza a verse acosado , en peligro de perder lo que consiguio o por no tener nada que perder, y se le mete en la ccabeza, esto no da mas, no aguanto mas, empieza a buscar la via para irse, es como tirar los guantes y decir hasta aqui, empieza una lucha desenfrenada y obsesiva por buscar la via de salida,muchos lo logran otros desgraciadmente perecen en el intento o se demoran anos en conseguirlo, pero sin cejar en el empeno,como estan en esa busqueda ni piensan que eso puede cambiar o ser cambiado, ya no le interesa , lo que quiere es irse, asi que nadie espere nada , los que ni piensan en irse es porque de cierta manera estan de acuerdo con el sistema o peor aun estan resignados, hoy por hoy no creo que haya ni un pequeno porciento d ela poblacion que siga creyendo y teniendo fe en ese sistema ,pero estan resignados y otros que piensan que quizas un cambio seria para peor, hay muchos aterrados con que le quiten el poquito que dan por la libreta ,estan tan habituados a la miseria que ni se imaginan como vivir de otra forma.Pobre Cuba,que triste destino.
Mira Nombre en ves estar CM con Posada y Tunes ocupensen ustedes los policias en Cuba de esto:
las verdades que se callan…”
Fernando Ravsberg | 2011-01-13, 12:30
Ella es Nelly López, una madre destruida por la muerte de su hijo, Fernando Comas, paciente del hospital psiquiátrico de La Habana. Lleva un año esperando una explicación oficial pero solo recibe los más espantosos rumores.
Con la voz entrecortada por el llanto nos cuenta que vive en la incertidumbre, dice que ha preguntado a todos pero nadie le da una respuesta sobre la muerte de ese hijo, enfermo mental desde niño y “que era lo que más quería”.
Busca la verdad por cruel que sea y es deber de las autoridades informarle sobre el crimen y las medidas legales tomadas contra los asesinos. Sin embargo, tiene ya 78 años y lo más probable es que muera con la duda clavada en el pecho.
Los familiares de las víctimas son los que más derecho tienen, pero no son los únicos que exigen una explicación. En el blog de la Joven Cuba, escrito en la universidad de Matanzas, califican este asunto como una deuda pendiente del gobierno con la ciudadanía.
Se trata de jóvenes revolucionarios que reclaman públicamente “explicarle al pueblo (a medida que avancen las investigaciones) lo ocurrido en el hospital psiquiátrico de Mazorra y las medidas que han tomado con los responsables”.
Incluso el periodista y agente de la Seguridad del Estado de Cuba, David Orrio, conminó a los medios nacionales a investigar el caso. Hace un año expresó su “sospecha fundada” por algunas contradicciones que aún no han sido aclaradas.
Evidentemente no es una campaña de la “mafia de Miami”, del “imperialismo” o de las “multinacionales de prensa”. No, es un reclamo de todos los cubanos que conozco, sin excepción y en primer lugar de los familiares de la victimas.
Me han pedido que no utilice la palabra “crimen” pero no se me ocurre otra que defina mejor la acción de matar de hambre y frío a enfermos mentales para robarles. Es un acto tan cruel que nadie debería beneficiarlo con palabras atenuantes.
Se trata de más de 30 cubanos asesinados por especuladores sin alma, pero lo más grave es que ocurrió bajo la mirada de los vecinos del barrio, del personal médico, de los líderes sindicales y de los militantes del partido y la juventud comunistas.
Por eso a muchos ciudadanos no les basta con que vayan a prisión los principales responsables. Creen que la forma de evitar que algo así se repita es mediante un análisis profundo del que se haga participe a toda la sociedad.
Algo de razón llevan porque la justicia más eficaz es la preventiva, la que genera conciencia en la ciudadanía y temor en los potenciales delincuentes, algo que solo se logra cuando las sanciones -legales y morales- son del conocimiento público.
Sin embargo, hasta ahora solo hay rumores contradictorios. Sobre el principal implicado, por ejemplo, unos dicen que fue condenado a 10 años de prisión, mientras otros aseguran haberlo visto en el noticiero de la TV abordando un avión para Venezuela.
Al cumplirse un año del cruel suceso y tratando de obtener una versión oficial de las autoridades sobre el desarrollo de las investigaciones y las medidas legales adoptadas, solicité entrevistas con los ministerios de Salud Pública y de Justicia.
Nunca nos respondieron pero dirigentes políticos municipales visitaron a algunos familiares de los muertos y a sus vecinos para “orientarles” que no nos den más entrevistas porque somos “contrarrevolucionarios” interesados en difamar a Cuba.
No tuvieron mucho éxito, los ciudadanos -incluso un miembro del PCC- volvieron a hablar con nosotros aunque esta vez de forma anónima. Denunciaron las presiones, ratificaron que siguen sin información y nos pidieron que continuáramos escribiendo sobre el crimen.
Es que en este caso el “secretismo” tiene muy pocos partidarios. El hecho de que incluso los revolucionarios cubanos pidan públicamente una mayor trasparencia, es un buen termómetro para medir el costo político que se está pagando por el silencio.
Al parecer se empieza a cumplir la sentencia del filósofo Friedrich Nietzsche en la que nos advertía que “todas las verdades que se callan se vuelven venenosas”.
Verguenza debiera darle a la resistencia cubana y a un pueblo cobarde e indigno que vive esclavo y agachado, misero, tercermundista. Verguenza.
Resistencia y pueblo cobardes.