Una entrevista a Ramiro Valdés
Jorge Ferrer - 30/05/10Categoría: Memoria, Oposición | Etiquetas: Cuba futura

¿Que qué leer este domingo? A quien interesen los asuntos cubanos, digo (esta vez).
Recomendaría pasearse con paciencia y ganas por las entrevistas que hizo Tad Szulc en La Habana de 1984-1985 a un amplio número de protagonistas de la lucha contra Fulgencio Batista. Szulc preparaba entonces, con la entusiasta venia del biografiado, su monumental Fidel Castro: A Critical Portrait.
La nómina de entrevistados es larga y es selecta, por decirlo así. Véasela completa aquí.
Más allá del general tono hagiográfico, hay mucho por donde cortar en paño crucial: el cómo Fidel Castro consiguió desmontar la pluralidad de las fuerzas que se enfrentaron a Batista para reducirlas a doctrina y partido únicos. La cifra del totalitarismo cubano se esconde ahí, en los mecanismos ―algunos sutiles, otros nada sutiles― que permitieron aplastar todas las diferencias a favor de una doctrina personalista: el castrismo.
Mucho hay también en relación con lo que Raúl Castro llamaba, le confió Norberto Fuentes a Szulc, «Segunda Guerra Civil», es decir, la resistencia armada al nuevo régimen durante el primer quinquenio largo de revolución.
Aun a quien no interese dedicar tiempo a esa lectura prolija en busca de pistas sobre asunto que creerá resuelto, le recomiendo la extensa entrevista a hombre que no se ha prodigado especialmente concediéndolas: Ramiro Valdés Menéndez.
Ramiro Valdés, a la sazón Ministro del Interior y hoy uno de los tres hombres que deciden, si lo decide alguien, el destino de los cubanos, si alguno tienen. Que alguno tendrán…
Entrevistado, el desperdicio ahora recuperado no tiene desperdicio.
(Hágase click sobre la imagen para acceder a la entrevista.)
Los materiales están disponibles en la magnífica «Cuban Heritage Collection» de la University of Miami.
Eso estima
Eso estimado Jorge, eso, introduzcamos la expresion y las palabras adecuadas: guerra civil.
Es aqui, en la guerra civil, en las dos guerras civiles, y no en la supuesta “revolucion cubana” donde se encuentra la clave, la llave del cerrojo.
Ademas hay que mirar de cerca el vocablo que emplea la dictadura, que siempre empleò, para destruir sistematicamente la pluralidad, esa palabra castrista es “union”.
La unidad para el castrismo significa el allanamiento de cualquier pluralidad, multiplicidad; el castrismo es la mezcla de todos los colores para que asi destruidos sòlo aparezca un resultado: el gris. Un gris sucio,apagado, sin vida. Una reduccion de la existencia al gris.
Fue entonando el canto de la union que los dispositivos, los mecanismos fueron puestos en funcionamiento. Fue, y es ese el engaño, la mentira, la trampa castrista, de haber unificado todo y todas las cosas, una unificacion que significa homogeneidad, uniformidad, un mismo uniforme para todos. Es esto el totalitarismo.
Ramiro Valdes fue el encargado de cortar las cabezas que sobresalian del gris unificado.
Un saludo estimado Jorge y mis respetos.
Si todos igual con uniformes maoistas
Esa guerra civil no reconocida y denominada por el regimen “lucha contra bandidos”, fue la etapa mas sanguinaria del castrismo y hubieron mas muertos que en la primera El que se oponia a lo por venir de por si ya era considerado bandido. Muy poco se ha dicho de los levantamientos en contra de Fidel Castro: De la evacuacion a campos de concentracion de los pobladores de zonas de alzamientos; del Guatao primer pueblo Socialista de Cuba; Guajiros sacados de sus casas y fusilados in situ; allanamientos; miles de alzados en armas pero muy maL armados y sin ellas; decenas de miles de presos solo por posibles opositores al Castrismo. ¡Poco se sabe de esa historia escrita por la propia dictadura porque testigos no quedaron para contarla!
Jorge, solo pude leer una parte d ela entrevista, no pude seguir con esa baboseria, realmente, y me parecerieron demasiadas paginas muy corticas cada una, pero de lo poco que lei si se me destacan dos ideas esenciales,las causas de lo que llevaron a hacer una revolucion con todas las etapas , asalto al cuartel moncada, desembarco del granma, etc , estan muy claras y no se pueden obviar, leyendo esto me parecia estar escuchando a una persona muy querida por mi,cuando nos contaba esa etapa antes del 59 porque es apersona tambien cortaba cana , tambien cobraba una peseta, tambien pasaba tiempo muerto ,tambien pasaba junto a su familia mucha hambre y mucha necesidad , eso es cierto, esa Cuba prospera que muchos pintan era ciertamente para unos cuantos, ahora bien hay otra frase clave que nos explica el por que esa revolucion se fue trasformando tan dramaticamnete en una dictadura y un totalitarismo cruel, cuando el dice , yo no era socialista ni comunista pero si yo veia que el capiatlismo producia para vender al que pudiera comprar lo necesitara o no, mientra otros pasaban miseria y el socialismo era al reves , entonces yo era socialista, comunista, mas claro ni el agua, el esta confirmando que el socilaismo no produce, no funciona como sistema economico, querian la igualdad , pero la igualdad de miserias para todos ,y a como diera lugar y ahi mismo vino la segunda guerra civil,a todo el que tuviera una pizca de pensamiento diferente , a eliminarlo, eliminar la propiedad privada, la inictaiva privada, la personalidad de la gente, todos uniformados y bien controlados, fijense que nace un nino y va al circulo infantil que le toca, a la escuela que le toca, a la universidad que le toca, compras los mandados en la bodega que te toca ,estas metido en un CDR,una FMC, un Sindicato que no cumple ninguna funcion, en fin,cuando te graduas de algo trabajas donde te asignen,no hay curriculum, son autobiografias que todas empiezan iguales, me llamo fulano , provengo d euna familia humilde, hay palabras que pasan a ser malas palbras la primera es prosperidad,no se desa feliz yprospero ano nuevo, sino feliz aniversario de la revolucion, claro a todas esa necesidades nunca estuvieron sometidos Ramiro Valdes y comparsa que viven como reyes durante todos los periodos despues del 59.
Saludos.
Tienen pregunta escrita sobre ramirito, recuerden que a la final la entrevista que les va es la del comandante en J’.
Gracias a todos por leer y comentar.
Atinado Sito cuando ve en el señuelo de la “unidad” buena parte de la trampa. El problema es el cómo y el por qué picaron. Uno piensa que muchos pudieron no haberlo hecho, como algunos no lo hicieron.
La lectura de Generación me gusta por sintética.
¡Salud!
Genial fill someone in on and this mail helped me alot in my college assignement. Gratefulness you on your information.