Las dictaduras, cuando corteses…
Jorge Ferrer - 13/12/10Categoría: Israel | Etiquetas: Libros

El mes corriente no será uno fácil para el autor de este blog, si alguno lo fue.
Acaba año y se cierran plazos que uno ha firmado y debe atender. Esas atenciones son las que pagan las facturas, y un servidor, ay, no pertenece a la clase ociosa. A finales de cada año, pertenece más bien a la clase estresada…
Comparto pues, y probablemente lo vuelva a hacer en los días que siguen, minucias del trabajo corriente. Así, la traducción de esta carta que recibió un judío berlinés cuando lo enviaban a la muerte en Letonia. Año 1942. De más está decir que llegados a su destino, los destinatarios de estas cartas recibían tiro en la nuca y alojamiento en fosa común.
Repárese en la cortesía que se gastan las dictaduras, esas perras tan bien alimentadas…
Berlín, 4to. Distrito, 11 de enero de 1942
A la atención del Sr. Albert Israel Unger y Sra.
Por disposición de las autoridades, vuestra salida está prevista para el 19 de enero de 1942. Dicha disposición lo abarca a Ud., a su señora y a todos los miembros solteros de su núcleo familiar incluidos en vuestra declaración de bienes.
A mediodía del 17 de enero de 1942 vuestro domicilio será sellado por la autoridad competente. Por lo tanto, a esa hora Usted deberá tener listo para el viaje tanto su equipaje mayor como su equipaje de mano. Usted deberá entregar al funcionario encargado del caso las llaves de vuestro domicilio y, si procede, las de las habitaciones de este. Seguidamente, el funcionario lo acompañará a la comisaría de policía que corresponda a su dirección de residencia, llevando Usted consigo tanto el equipaje mayor como el de mano. El equipaje mayor quedará en la comisaría, desde donde nuestro servicio de equipajes lo llevará en camiones destinados al efecto al punto de concentración sito en el Nº 7/8 de la calle Lowetzov.
Una vez entregado el equipaje mayor en la comisaría, Usted se dirigirá, portando consigo el equipaje de mano, hasta el punto de concentración sito en la sinagoga de la calle Lowetzov (utilice la entrada habilitada en la calle Jagow). Podrá desplazarse hasta allí utilizando los medios habituales de transporte.
Mientras permanezca en el punto de concentración, así como durante el traslado en ferrocarril, vuestra manutención correrá por nuestra cuenta. No obstante, no estaría de más que lleve consigo en su equipaje de mano las provisiones que guarde en casa, especialmente las que le permitan garantizar, al menos, una cena.
Tanto en el punto de concentración como durante el viaje se le prestarán servicios médicos y se le proveerá de alimentos.
En folio anexo encontrará instrucciones adicionales, a modo de recordatorio, que le resultarán de utilidad.
Lo instamos a atender esas instrucciones con el máximo celo y a prepararse para el viaje con serenidad y, a la vez, con responsabilidad.
De pinga el caso, ¿qué otra cosa se puede decir?. He estado varias veces en Alemania, incluso en invierno, y siempre me he preguntado cómo serían los inviernos bajo la bota de Hitler, o escondiéndose de los nazis. También estuve en el Reichstag – es el día que más frío he sentido en mi vida pues además de las bajas temperaturas había muchísimo viento, de hecho se me rompieron los labios – y sentí pavor con sólo imaginarme lo que sufrieron los que se lanzaron al río que pasa enfrente, y que permitiría – en el mejor de los casos – pasar de un Berlín a otro. No está de más recordar que hubo víctimas de disparos de los policías apostados en este lugar, cuyas tarjas recuerdan su memoria justamente enfrente del museo. Dios los tenga en su gloria, infelices personas que solamente querían un mejor pasar en la vida. Lo hago extensivo a todos los que mueren en cualquier lugar del mundo víctimas de los regímenes totalitarios. ¡Viva Zapata!
Cuánto horror se escondía tras tanta amabilidad. Y aún algunos se llenan la boca diciendo que el holocausto es una invención.
[…] This post was mentioned on Twitter by danieltercero, Todo sobre Cuba . Todo sobre Cuba said: Jorge Ferrer: Las dictaduras, cuando corteses…: El mes corriente no será uno fácil para el autor de este b… http://bit.ly/gNwt1i #Cuba […]
Gracias, nunca serán demasiadas veces el publicar documentos de este tipo.
Wiki liks, Washington desconfia de Moratinossss, dice que es un inexperto.
El aura diciendole cabeza pela’ al guanajo. Panfilo le puede dar clases a los dos.
Los cubanos saben perfectamente como era vivir bajo la bota de Hitler, ya que vivieron, y siguen viviendo, lo mismo que los alemanes en aquellos tragicos tiempos. ? O la dictadura cubana no es una dictadura totalitaria?
Algunos piensan que en la Alemania hitleriana mataban alemanes por gusto todos los dias , o las calles estaban rociadas de sangre, que hordas de vampiros recorrian las ciudades asesinando a diestra y siniestra. Pues no, en la Alemania hitleriana la vida era muy tranquila…y cortes, como lo muestra esta carta tan amable.
Entonces, hay que comprender que en las dictaduras todo ocurre bajo las apariencias, todo està oculto, enterrado, en las villas maristas, en las oficinas oscuras del partido unico, en las celdas del minint, en las carceles que nadie visita, en las ejecuciones escondidas, en las muertes lentas y silenciosas, en los destierros y las huidas, en las persecuciones aun lejos del pais, etc y etc. ?Todo esto no lo han vivido y lo viven los cubanos todavia hoy? ?No es Cuba presa de un regimen totalitario?
Es esto lo màs increible: la ignorancia en que viven y vivieron los cubanos, incapaces de comprender lo que tienen debajo de las narices. Es por esta razon, entre otras, que la libertad no llega: los cubanos, en gran mayoria, viven del cuento “revolucionario”.
?Como puede una “revolucion” ser un sistema totalitario que es identico al hitleriano, el estalinista o el mussoliniano? Pues siendo una “revolucion”, cosa tan bonita, pues no puede ser un totalitarismo tan inmundo.
De aqui, señores y señoras, que lo que hace falta antes de todo es de salir de la ignorancia donde estais metidos. Ignorancia.
Qué hallazgo esa carta.
Refinada crueldad, algo como disfrazar de banalidad la atrocidad, ya se ha dicho esto, y aqui el ejemplo.
Y siguiendo el mismo tema (por que se trata del mismo tema aunque no lo parezca) este comentario a la entrevista de Yoani sanchez en DiariodeCuba. Esto para comprender que las dictaduras hay que enfrentarlas. Hoy dia estariamos en una Europa hitleriana, si nuestros antepasados hubieran pensado y actuado como nosotros lo hacemos hoy. Vivimos una epoca de ingenuos y de incapaces, por no decir de cobardes.
A proposito de la frase de Yoani sanchez en DiariodeCuba: “La democracia llegarà 24 horas despues de que todos nos lo propongamos”.
“Todos, es decir todo el pueblo.
Pero para que el pueblo haga que? Que va hacer el pueblo? Con quien? Quien es capaz hoy de llevar al pueblo por el camino de la libertad? El pueblo va a proponerse hacer algo, como, cuando, con quien?
A todo esto esta señora no da respuesta. Es necesario hacer una critica seria y justificada a esta señora. En primer lugar, Lech Walesa el polones no obtuvo la libertad de su pueblo escribiendo sentado en un blog y recibiendo premios todos los dias. Lech Walesa estaba en la calle, con el pueblo en la calle, estuvo encarcelado, etc y etc. La libertad se conquista, y se conquista con el pueblo a su lado, el pueblo manifestando y expresandose publicamente. Entonces lo que hace falta es alguien o algunos capacitados, competentes, valientes, determinados, para llevar al pueblo por el camino de la libertad. Lo que tiene que hacer esta señora si realmente desea la democracia y la libertad para el pueblo de Cuba es ponerse a meditar sobre lo que està haciendo, y si lo que està haciendo ahora sirve para alcanzar la libertad de Cuba o si solo sirve su ego y su narcisismo. Todas estas preguntas y graves cuestiones hay que ponerlas sobre la mesa y dejarse de tanta palabreria para ponerse a actuar dentro de Cuba. Actuar mas y retorizar menos.
Espero que algun dia alguien tome el toro por los cuernos y algun resistente o algunos resistentes decidan luchar, enfrentarse con energia y determinacion, con el pueblo a su lado y en las calles.
Los auto-suicidios y las bloguerias llevan a un camino sin salida. Necesitamos salir del tunel y no permanecer dentro de el.
Un saludo a todos.”
Pues con una cosa y otra ya tenemos para meditar y pensar…si les es posible.
Un saludo y gracias Jorge por estos posts que arrojan tanta luz en medio de tanta oscuridad.
A meditar en lo que dijo Yoani Sánchez-declarado anteriormente por el obispo de Santiago de Cuba- daño antropológico.
La libertad de Cuba es responsabilidad de todos. Creo que quizá, por eso, Yoani Sanchez habla de que todos nos empeñemos en eso.
A la persona que escribió el post No. 8:
No soy defensor a ultranza de Yoani, ya habrá quien lo sea, incluso ella misma puede hacerlo, pero se me hace que le estás cargando la pala. Yoani tiene un gran mérito, que es el de decir sus verdades desde dentro del monstruo, algo que muchos de nosotros no hicimos ni haríamos aún teniendo una PC en Cuba; al menos tendrás que agradecerle que la laptop que posee la ha puesto en función de su derecho a expresarse libremente, y a decir – o preguntar – sus verdades a la mismísima Mariela Castro. La democracia no llegará ciertamente a las 24 horas de que todo el mundo se lo proponga, pero definitivamente tiene que pasar por ese punto, o que al menos la gran mayoría de la gente lo desee. Ya que hablamos de alemanes, ellos tienen un refrán que reza “haciendo menos no logras más”. Lech Walesa tuvo la visión de que cuando ocurrieron los eventos definitivos en el Sindicato Solidaridad, aún habiendo sido expulsado de los mismos, brincó una cerca y se puso en medio y a dirigir la orquesta. No existe un sindicato similar en Cuba, de manera que no tiene sentido que se ponga enfrente de nada a dirigir nada, desde mi punto de vista hace más que muchos que sí conocen la realidad y prefieren sentarse a jugar dominó en la esquina o ver cómo le tumban un baro al extranjero. No le pidamos a Yoani imposibles, no queramos que haga lo que nosotros mismos no hemos sido capaces de hacer.
Terriblemente amable esa carta, que nada peor que un hp amable, pues puede hacer que nos hagamos falsas ilusiones y ese y no otro era el fin de la misma, que todos fueran tranquilos hacia el matadero. No se porqué esta carta me recuerda aquel eufemistico nombre de “Unidades Militares de Ayuda a la Producción”.
Para el señor “A meditar”: Tal vez Ud. recuerde que la revolucion etiope contra Haile Selassie comenzo en una gasolinera, una mañana, cuando un taxista se irrito contra un aumento en el combustible. Se produjo una reaccion en cadena y asi acabo todo. La frase de Yoani es clara: si el pueblo se bota para la calle, masivamente, a aquello le quedan 24 horas.
Pero es lo que no hacemos. Algunos como yo somos unos cobardes que nos fuimos a vivir fuera de Cuba, otros permanecen dentro y solo se ocupan de bisnear para resolver el condumio, bajo la mirada complice de las autoridades, que mientras no ven alboroto politico, no hacen mucho oleaje.
En fin, creo que tenemos lo que merecemos.
En perfecta sintonia con usted Humberta Herrera.
La libertad es asunto de todos, pero ese todos si en Cuba no es movilizado, quedarà donde està: sepultado.
Hace falta meditar sobre qué hacer para sacar a ese “todos”, el pueblo de Cuba, de su sepultura. Y no se piensa mucho sobre el qué hacer. HACER. Se trata de hacer, y de retorizar menos, de hablar menos.
En Cuba, como Etiope o cualquier dictadura se trabaja con la accion y hablando o escribiendo menos. HACIENDO.
Por lo tanto se necesita meditar. Hablar menos y hacer mas. Esto dicho para construir y avanzar, no para despotricar sobre tal o cual.
Debias comenzar escribiendo tu nombre, para conocer tu historia