(Memoria): Yom haShoah

- 08/04/13
Categoría: Israel, Memoria
Imprimir Imprimir


Hoy celebramos el Día de la Memoria del Holocausto y el Heroísmo, más conocido como Yom haShoah.

El olvido del horror extremo que entrañó para la humanidad la aniquilación industrial de millones de seres humanos es el mayor atentado moral que podemos infligir a nuestra condición de hombres y sujetos de la civilización.

En esta imagen un rabino lee un kaddish por las víctimas tumbadas a su lado antes de ser asesinado por los soldados nazis (ימח שמו) que sonríen en segundo plano.

En ocasión de otro Yom haShoah, en 2009, subí aquí la entrevista que Claude Lanzmann hizo a Franz Suchomel, oficial de las SS destacado en el campo de Treblinka, sirviéndose de una cámara oculta. Vuelvan a ella, yo lo hago siempre.

Solo la memoria, la memoria viva, conjura el retorno del horror.

© www.eltonodelavoz.com

Memoria de la Shoah

- 27/01/13
Categoría: Israel, Memoria
Imprimir Imprimir


Hoy hace exactamente 68 años del día en que el Ejército rojo llegó a las puertas de Auschwitz. En las bobinas de celuloide que llevaban los rusos quedó registrado ese momento de variable intensidad.

Los soldados soviéticos creían estar liberando a los presos de una colonia penitenciaria más, pero los liberados le habian conocido el rostro al horror en aquella fábrica de la muerte: eran hombres y mujeres que volvían del reverso tenebroso de la deshumanización. Con todo, a muchos de ellos, y dado que los alemanes habían abandonado el campo antes y de hecho se consideraban en cierto modo libres, no los hacía especialmente felices caer bajo la supervisión de las tropas de Stalin.

Siempre veo estas imágenes con el desasosiego de quien asiste a una exposición condensada de ese siglo de totalitarismos.

Véanlas, y especialmente a partir de 2:50. ¡Memoria eterna a las víctimas del Holocausto!

© www.eltonodelavoz.com

Llámenme agorero…

- 28/01/11
Categoría: Democracia, Islam, Israel | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Llámenme agorero, antidemócrata y aguafiestas. Llámenme (cualquier cosa menos) Ismael…

Pero no se priven, como no lo hago yo, de avizorar en qué podría quedar pronto, lustro más o lustro menos, la ola democratizadora que sacude al Magreb.

¡Qué felices somos ahora, con qué alborozo recibimos la noticia del derrocamiento del dictador tunecino! ¡Cómo nos estremecemos como niño ante juguete nuevo con el efecto dominó que podría generar en Egipto, Yemen y, tal vez, más allá! ¡Conozco a uno que hasta ha contratado Al Jazeera para verlo en directo!

«¡Viva la democracia! ¡Abajo la tiranía!», chillamos o susurramos, según el libertario mimbre del galillo de cada cual, mientras asistimos a la revuelta contra las elites corruptas y dictatoriales que han gobernado, gobiernan, aquí o allá.

Magnífico. Nada que objetar.

Pero eso sí, y permítanme consejo: alégrense mucho, pero mucho y tres muchos más.

Alégrense tanto como para que cuando Túnez o Egipto o Yemen democratizados se conviertan en asiento de la más rabiosa reacción antioccidental y antijudía, cuando la marea democratizadora deje paso a la pleamar sobre la que podrá asentarse el fundamentalismo islámico de las juventudes y senectudes del profeta, todavía les quede fuerza para gritar o entonces sí y solo balbucear: «¡Viva la libertad!»

Porque, ay, la democracia ha demostrado ser animal tan magnífico que procura su propia muerte y la refrenda con votos.

© www.eltonodelavoz.com