Sustantivo Egipto (en adjetivos)

- 12/02/11
Categoría: Democracia | Etiquetas:
Imprimir Imprimir


Lo extraordinario (también admirable):

Que centenares de miles de personas unieran esfuerzos para pedir la democratización del país y perseveraran durante 18 días para conseguirlo.

Lo ejemplar (también extraordinario):

Que la maquinaria represora del régimen de Hosni Mubarak no fuera capaz de hacer abortar la revuelta cuando esta apenas se iniciaba.

Lo triste:

Costó algo más de 300 muertos. ¡La libertad no sale gratis!

Lo inquietante:

La memoria. El derrocamiento del Shah de Irán se produjo en un similar ambiente democratizador. Sin embargo, a un primer gobierno con participación de diversos elementos de la sociedad iraní siguió apenas año y medio más tarde una radicalización de la «revolución». Hoy Irán constituye el principal motivo de desvelo para Occidente e Israel.

Lo (todavía) infundado:

Que llamemos «el 1989 del mundo árabe» a la cadena de revoluciones a las que asistimos, siquiera por ser cadena de apenas dos eslabones.

Lo alentador:

Que el componente religioso apenas haya asomado en una revuelta de veras plural y horizontal.

Lo incierto:

¿Qué será de Egipto? ¿La pluralidad de actores de la «revolución» egipcia conseguirá articular un perdurable gobierno de unidad? ¿Será capaz de generar empleo y hacer crecer la economía egipcia el gobierno que salga de las urnas en septiembre? De no conseguirlo, ¿monopolizarán los Hermanos Musulmanes la vida política egipcia y nos encontraremos en el escenario dibujado aquí?

Lo tranquilizador (también ejemplar):

El rol jugado por un ejército que se mueve entre sus importantes intereses en sectores fundamentales de la economía, su compromiso con los intereses ocidentales e israelíes y una fuerte adhesión a la idea de una nación fuerte y decisiva en el área.

Lo inspirador (para cubiches):

El parecido de este paseo marítimo egipcio —¿Alejandría, tal vez?— con el malecón de La Habana. (Via Michel Suárez @ Facebook)

UPDATE:

A propósito de la fotografía: Alejandría, sí.

Más fotografías de la manifestación en esa ciudad y ese «malecón», aquí.

© www.eltonodelavoz.com

41 Comentarios en “Sustantivo Egipto (en adjetivos)”

  1. 1 La camella Egipcia de HDR dijo a las 8:23 pm el 14/02/2011:

    El problema de Egipto esta relacionado con Cuba a través de los camellos.

    Ustedes saben que en tiempos de antaño soldados cubanos fueron movilizados en el desierto, uno de ellos se le ocurrió dar una vuelta a ver que se le pegaba y al final del día no había resuelto nada, de pronto se encuentra una camella y decide hacerle el amor al animal, el tipo hace una lomita de arena, parquea la camella y cuando va a ejecutar la camella da un paso hacia delante, repite el proceso anterior y ya listo la camella da un paso hacia delante, el cubano llevaba como una hora tratando de enganchar la camella cuando casi extenuado ve una muchacha corriendo de cuatro bandidos, el tipo salta se faja con los cuatro bandidos, tremenda bronca y al final los bandidos salen derrotados.

    La muchacha muy agradecida le dice al cubano, pídeme lo que tu quieras soy toda tuya, el cubano la mira sorprendido y le dice, por favor aguántame la camella.

  2. 2 HDR dijo a las 10:31 pm el 14/02/2011:

    ¡Tá güeno!

  3. 3 A Yo mismo dijo a las 11:37 pm el 14/02/2011:

    Yo mismo: Todo lo que tu dices que yo digo es es verdad y ensima de eso vas ha tener que pagar no 4 pero 5 y 6 pesos con ese impostor de americano que si vives aqui imbeciles como tu metieron en Washington

  4. 4 Yo mismo dijo a las 2:35 am el 15/02/2011:

    Si casi tocayo, yo se que piensas así y hablando de imbéciles, encima se escribe con “c”.

  5. 5 HBR dijo a las 4:00 pm el 15/02/2011:

    La camella… (venao),

    De seguro que el soldado cubano en el desierto era de La Habana, Santiago u otra ciudad, PERO NO GUAJIRO.

    Existen maneras muy conocidas en el campo para tener un romance efectivo y rápido con una camella, yegua, vaca, etc. Uno tiene que ponerle un bozal, no freno, a la susodicha camella. El bozal a que me refiero es un pedazo de cabuya de unos 10 u 12 pies. Un extremo se amarra al pescuezo del animal con un nudo simple, digamos nudo macho, se pasa por la cabeza a 2″ arriba de la nariz haciendo dos cocas y finalmente se lleva la otra punta en la mano del enamorado. La soga al terminar una coca simpre pasa por arriba de sí misma al otro lado de modo que no se corra p’abajo. El animal estará obviamente entrenado para seguir los comandos del bozal: Halando a la izquierda la hace doblar a la izquierda, apretando la cabuya sobre el cuello hacia la derecha hace ir a la derecha. Si uno hala derecho p’atrá el animal se para.
    Si el soldado hubiera sido guajiro, después de parquear a la camella delante de la pila de arena, hará que la camella se pare FIRMEMENTE halando el bozal como se describe arriba.
    ¡Si a la camella le gusta el soldado va y hasta le hace pucheros!

    ARTE Y CULTURA PARA EL PUEBLO.

  6. 6 Aguantame la camella dijo a las 8:04 pm el 15/02/2011:

    HDR, el soldado no tenia la soga, la camella estaba suelta en el desierto. El tipo no tenia otra opción que pedirle a la princesa que le aguantara la camella, ja, ja, ja. El tipo era pinareño.

  7. 7 HDR dijo a las 9:30 pm el 15/02/2011:

    Hold me the she camel (cachimba),

    ¿Si no tenía soga cómo pudo coger a la camella en el medio del Sahara y llevarla a pararse frent a la pila de arena?

  8. 8 Aguantame la camella dijo a las 11:01 pm el 15/02/2011:

    HDR, un poco de logica, con el cinto, pero el cinto no da para aplicar tu procedimiento, entiendes.

    Yo creo que tu eres pinareño.

  9. 9 A Yo mismo dijo a las 11:20 pm el 15/02/2011:

    Cual es tu romance con Bush? hace dos an~os y mas que se fue y todavia lo culpas de haber colgado a un hp por cuello en Iraq, como les molesta ustedes la posibilidad de alguien venga y haga bailar a un cagastro por el cuello en la punta de una soga, no pueden contenerse cuando eso es posible y despotrican y lloran y se mean todos, por ahora duerman tranquilos que lo que tenemos en DC es buche y pluma na’mas si no complice de tales hps.

  10. 10 HDR dijo a las 6:37 pm el 16/02/2011:

    Aguántame (macao),

    Beddá. Aunque no soy vueltabajero me gusta dicha palabra (mucho más elegante que pinareño…) y además mi mujer si es vueltabajera, de Guanajay.

    ¿Por qué no habrá la palabra vueltarribero?

    Abrazo.

  11. 11 home remedy back pain dijo a las 2:16 pm el 30/08/2011:

    ???, ????? ????? ??? ???????? ?????? ??????? ?? ???? ???? ????? ????? ????? ????? ??? ???? ??????.


Deje un Comentario