Jorge Ferrer - 01/02/11
Categoría: Arte, Libros, Literatura | Etiquetas: Arte
Imprimir
…y con más frecuencia de lo que parece, entre tanto fango, tanto ocio mal administrado, tanta vocación municipal y tanta insoportable guanajería, aparece algo de veras interesante.
Talento, ganas, trabajo y poco más para provocar una sacudida que saca (ojalá que a muchos) del sopor.
Así, Sigue leyendo, esa estupenda aventura en Barcelona, o este proyecto de Ernesto Menéndez-Conde desde Nueva York: la revista Art Experience: NYC.
Léase entrevista a Menéndez-Conde sobre sus propósitos, auspiciosos y ojalá que duraderos.
Y sígase leyendo a los buenos, oigan, que hay internet más allá de Orión.
© www.eltonodelavoz.com
Jorge Ferrer - 31/01/11
Categoría: Cine, Literatura | Etiquetas: Arte
Imprimir
El canario José Ángel Alayón se atrevió con «En el insomnio» de Virgilio Piñera (El Viaje Producciones, 2010). Y armó un magnífico corto de animación. Luis Tosar puso la voz. Y ya acumulan un palmarés considerable.
Gracias a ambos.
Virgilio Piñera merece muchos más lectores de los que tiene. ¡Muchísimos más! Y los tendría si la arqueología literaria fuera un deporte practicado más a menudo por lectores y editoriales.
© www.eltonodelavoz.com
Jorge Ferrer - 11/01/11
Categoría: Poscomunismo, Rusia | Etiquetas: Arte
Imprimir
Esta tarde he pasado a ver la exposición Viaje de Moscú a Perediélkino (…y La Habana) en la Biblioteca Jaume Fuster. Fotografías de Ferran Mateo y Marta Rebón tomadas en visitas a ambas capitales, más la literaria extensión de la primera.
Frente a frente la otrora metrópoli comunista y esa Habana que de tan fotografiada ya parece más bien un set cuyos técnicos miman los desconchados y revuelven puntales y viejos Buicks noche tras noche.

En Rusia, Mateo & Rebón visitaron la casa de Borís Pasternak, de cuya El doctor Zhivago acaba de publicar la propia Marta una espléndida traducción al español. La primera ensayada desde el original ruso. Las fotografías de la célebre casa de Peredelkino —desierta y llena al mismo tiempo; ya no está el maestro, pero la luz se cuela por los rincones donde escribió y temió— son de veras sobrecogedoras. Como sugerentes son los dípticos con instantáneas tomadas en el paisaje poscomunista.

La mala noticia: la exposición apenas estará abierta dos días más (y el único culpable de no haberles avisado antes es un servidor —¡que vaya “servidor”!).
La buena: que el dúo Mateo & Rebón promete darnos imágenes y letras así de intensas por largos años.
Una selección de las fotografías de Marta Rebón y Ferran Mateo en La Habana puede verse aquí. Las de Moscú aún no están disponibles en la red.
(Las fotografías aparecen por cortesía de sus autores y en ningún caso pueden ser reproducidas sin su autorización.)
© www.eltonodelavoz.com