Entrevista a Aleksandr Duguin en Ajoblanco: Eurasia y el Kremlin

- 27/04/19
Categoría: Entrevistas, Letra impresa, Memoria, Periodismo, Poscomunismo, Rusia | Etiquetas: , , , , ,
Imprimir Imprimir


Hoy comparto una entrevista caída en el olvido. ¡Incluso en el mío! Ya se sabe que muchos materiales publicados cuando todavía buena parte de las revistas y periódicos no tenían versiones digitales han quedado fuera del ojo público, salvo que hayan sido digitalizados a posteriori o tengan la suerte de que los lectores acudan a oler papel en las bibliotecas. Es lo que sucede, por ejemplo, con esta entrevista que hice a Alexander Duguin para la revista Ajoblanco y apareció publicada en su número 124, el de Diciembre de 1999, 600 pesetas el ejemplar, con una feroz llamada en portada: El fascismo que viene del frío. Fue ése el último número de una revista fundamental en la cultura española durante tres décadas (con intermedio) y vale la pena recuperarla aquí para lectura y archivo.

Es, por cierto, la primera que se le hizo en nuestra lengua a quien era entonces el ideólogo de una Rusia poscomunista devuelta a su condición imperial. Incendiario y amante del exabrupto, me dijo de todo. Fue divertido de hacer y leer. Veinte años después, Duguin continúa siendo un actor importante del pensamiento político en Rusia, tras haber asesorado al Kremlin y a Putin.

Recordé esta entrevista ahora porque mi colega y amigo Ladislao Aguado entrevistó a Duguin para Hypermedia Magazine. Una entrevista excelente la suya. Léanla también y verán a un hombre y un país en dos tiempos con veinte años en medio.

Rusia sigue siendo el lugar que más me interesa para ser leído y pensado. No hay otro igual. O mejor: no conozco otro igual.

(La herramienta de lectura de pdfs que utilizo aquí te permite pasar de página hacia adelante y hacia atrás por medio de las flechas que ves en el borde inferior izquierdo del marco)

Ajoblanco
© www.eltonodelavoz.com

Liudmila Ulítskaya: una entrevista sobre literatura, Rusia, Europa, sexo y antisemitismo

- 18/04/19
Categoría: Agua corriente, Entrevistas, Letra impresa, Libros, Literatura, Periodismo, Poscomunismo, Rusia | Etiquetas: , , , , , ,
Imprimir Imprimir


Esta entrevista que hice en Barcelona a la gran escritora rusa y judía Liudmila Ulítskaya apareció publicada en el suplemento La esfera de las letras del diario El Mundo en la edición del domingo 24 de marzo de 2019. La publicación original puede consultarse aquí.

Aquí, donde la publico para archivo, añado al final tres preguntas que no aparecieron publicadas en el diario, donde manda el espacio: una concierne al capítulo cubano de la novela de Ulítskaya Sinceramente suyo, Shúrik (Anagrama, 2006; tr. de Marta Rebón), otra a la escritura de diarios de escritores y una tercera al hostigamiento que padece el director de teatro y cine Kirill Serébrennikov, entonces todavía bajo arresto domiciliario y liberado de él ahora que reproduzco la entrevista aquí, aunque aún pendiente de juicio.

Liudmila Ulitskaya: «La época de las literaturas nacionales se ha acabado» Continúe leyendo… »

© www.eltonodelavoz.com

Un ruso blanco en la División azul: el camino de Kovalevski

- 11/04/19
Categoría: Lecturas compartidas, Letra impresa, Libros, Literatura, Memoria, Rusia, Traducciones | Etiquetas: , , , , ,
Imprimir Imprimir


Ha salido a la venta esta semana otro libro en el que he trabajado y se publica este año. Se trata de las memorias de un ruso blanco (¡aquí no es pleonasmo!) que luchó en el bando de Franco en la Guerra civil española por entender que era una guerra contra la URSS y la expansión del comunismo en Europa y se alistó después en la División azul, el aporte franquista al bando fascista en la guerra contra la Rusia soviética. Me ha tocado ocuparme de la traducción de esas memorias hasta hoy inéditas.

Las memorias de Vladímir Kovalevski son un documento singular, que Galaxia Gutenberg publica precedido de un prolijo estudio de los profesores Xosé M. Núñez Seixas y Oleg Beyda, grandes especialistas en la División azul. Al interés historiográfico de este hallazgo se suma el valor humano y hasta literario de la historia vivida por el autor de estas memorias durante la campaña de Rusia. En un relato minucioso y descarnado, estas memorias muestran la manera en que un hombre desarraigado vuelve al país a la vez amado, Rusia, y odiado, la URSS, y espantado allí por la miseria moral y la crueldad de los ejércitos fascistas de los que es parte, se reconcilia con su pueblo, si bien no con el régimen soviético: con la gente humilde que después de padecer durante años el terror y la miseria comunistas se ve avasallada y diezmada por los ejércitos invasores. Un camino vital que rebosa de un dolor que Kovalevski trata como un médico sereno y algo cínico.

En definitiva, se trata de una historia personal desgarradora en medio de una historia, la guerra mundial, que partió el siglo en dos. Vale mucho la pena leerla.

Un ruso blanco en la División azul, Xosé M. Núñez Seixas y Oleg Beyda, editores, con traducción de las memorias de Vladímir Kovalevski por Jorge Ferrer, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019, está a la venta en librerías online y a pie de calle.

En formato de libro electrónico en Amazon España AQUÍ.

En formato Tapa dura en Amazon España AQUÍ.

© www.eltonodelavoz.com